miércoles, 9 de marzo de 2011
Cargos de prisión para los activistas del clima
domingo, 19 de septiembre de 2010
Países industrializados ponen en duda viabilidad del compromiso de Copenhague
ECOLOGÍA / 03.09.2010
Editor: Enrique López Magallón
martes, 20 de abril de 2010
Copenhague
sábado, 6 de febrero de 2010
El director de Greenpeace UK y la India piden la cabeza del presidente del IPCC
Después de publicarse que el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, sabía el error en la predicción sobre los glaciares del Himalaya antes de la cumbre de Copenhague y no dijo ni hizo nada ha provocado que el director de Greenpeace UK pida su dimisión y la India amenace con abandonar el organismo.
.
50.02.2010
Tres días después de que saltara a los medios el escándalo –descubierto por algunos blogs escépticos unas semanas antes– de que el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) aseguraba que los glaciares del Himalaya se derretirían en 2035 sin más base que una entrevista periodística a un científico indio, el organismo de la ONU publicó una correción.
Para muchos fue suficiente. Sin embargo, poco después se supo que el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, tenía en nómina al científico que había hecho dicha predicción y que ambos consiguieron fondos de investigación gracias a dicho “error”. Ahora, además, un periodista de Science ha asegurado que en noviembre del pasado año, antes de la cumbre de Copenhague, preguntó a Pachauri sobre ese asunto, sin que el IPCC reaccionara, según ha revelado elTimes. La contestación del líder del IPCC fue: “No tengo nada que añadir sobre los glaciares”.
El periodista de Science, Pallava Bagla, entrevistó de nuevo la semana pasada a Pachauri y le preguntó por qué no le hizo caso y si no tendría que ver con la posible publicidad negativa que hubiera podido suponer para la cumbre de Copenhague. Pachauri aseguró que no fue esa la razón, sino que estaba muy ocupados. Sin embargo, cuando se pusieron a ello, publicaron una declaración “en tres o cuatro días”. Es decir, reconoció que sabía el error antes de Copenhague y queno hizo nada hasta que saltó a los medios.
Greenpeace UK: “Tiene que dimitir”
John Sauven, director de Greenpeace en Reino Unido, ha declarado que Pachauri debería haber actuado en el mismo momento en que fue informado del error y publicar una corrección, aunque hubiera puesto al IPCC en una situación delicada justo antes de la cumbre de Copenhague, según informa el Times. Sauven ha precisado que “es la manera en que se gestionan los errores lo que afecta a la credibilidad de una institución” y a su modo de ver Pachauri no pasó la prueba al ocultarlo.
“El IPCC necesita recuperar credibilidad. ¿Puede eso suceder con Pachauri? No lo creo. Necesitamos alguien que esté muy bien considerado y que tenga un excelente criterio y sea visto por el público mundial como alguien que está de su parte”, añadió. Con una persona así al frente, “preparada para revisar cómo trabaja el IPCC”, se podría recuperar la confianza en la organización.
India amenaza con abandonar el IPCC
El Gobierno indio, que tuvo que aguantar las críticas de Pachauri a un estudio sobre los glaciares bastante más serio que las cifras del IPCC (llegó a calificarlo de “ciencia vudú”) ha dado un paso más allá. Según informa el Telegraph, el ministro de Medio Ambiente, Jairam Ramesh, ha anunciado que su país abandonará el IPCC porque “no puede confiar” en el grupo encabezado por Pachauri.
Además, el Gobierno establecerá un Instituto Nacional de Glaciología Himalaya para estudiar la situación real de los glaciares y un “IPCC indio”, formando por 125 instituciones científicas del país, para producir un informe alternativo sobre las consecuencias del cambio climático en la India.
Pachauri: Es todo una conspiración de las empresas
En declaraciones a la televisión india, el cuestionado presidente del IPCC ha asegurado que los ataques en su contra estaban siendo orquestado por empresas que, debido a las acciones contra el cambio climático recomendadas por el IPCC, estaban reduciendo sus beneficios. “Mi credibilidad ha sido establecida al ser reelegido en 2008 por todos los países del mundo. Deben estar satisfechos por lo que hice en el cuarto informe del IPCC porque me han dejado a cargo de completar el quinto, algo que tengo toda la intención de hacer”, aseguró. Sin embargo, esa reelección fue anterior a que se descubrieran numerosos errores en el informe.
En cualquier caso, parece que estos acontecimientos están amargando la publicación de su novela, que relata el “viaje espiritual” de un científico por la India, Perú y los Estados Unidos. El libro, al parecer, tiene un tono bastante subido, con descripciones bastante detalladas de los numerosos encuentros sexuales del protagonista con diversas mujeres. Con Shirley MacLaine, que aparece en la novela como un personaje más, la relación es platónica.
.
Más Información:
El Gobierno británico concluye que los calentólogos ocultaron datos ilegalmente
JORGE ALCALDE: “Si Pachauri dimite, no será el primero”
El presidente del IPCC se forró por decir que los glaciares se derretirían en 2035
El escándalo climático cuestiona la veracidad del calentamiento global
jueves, 4 de febrero de 2010
Promesas de Contribuciones para destruir el clima de
03 de febrero/Greenpeace Noticias
Activistas llamado “Vergüenza climático” a los Jefes de Estado en lo que no pueden entregar un acuerdo real en Copenhague.
Internacional — El primer hito del Acuerdo de Copenhague, iban y venían, y con él ningún signo de la clase de objetivos para la reducción de la contaminación de calentamiento global que se necesita para conducir al mundo fuera del camino hacia el cambio climático catastrófico.
La única manera que el Acuerdo de Copenhague, podría ser una declaración política fue útil si su fecha límite 31 de enero se habían cumplido con nuevos objetivos de emisiones más estrictas de gases de efecto invernadero. Después de todo, su objetivo debe ser mantener las temperaturas globales se eleven por encima de 2 grados C (3,6 grados F) para evitar los peores impactos del cambio climático.
Sin embargo, los gobiernos trataron de pintar de verde su fracaso en la cumbre de Copenhague sobre el clima de la ONU por la mera repetición de los objetivos y vestirlos como la acción. Hasta ahora, estos objetivos no se mantenga el calentamiento global por debajo del 3 grados C, un aumento que amenaza con tener consecuencias terribles.
¿Qué se necesita para que los políticos para darse cuenta de que el tiempo se acaba?
Máscaras fuera
Debería ser obvio para todos – incluso los que se esforzó por pretender que el mundo se salvó después de Copenhague – que el Acuerdo es un documento que apenas vale el papel en que está escrito. Fue elaborado con rapidez por los políticos con la esperanza de pasar por los líderes.
Cara de ahorro – que era su propósito. Nuestro clima fue la menor de las preocupaciones de los políticos entonces, y obviamente lo sigue siendo.
Resumirlo, Bernhard Obermayr, Jefe de la Campaña de Clima y Energía, Greenpeace Europa Central y Oriental dijo: “Hoy es el día de una nota necrológica sobre la capacidad del Acuerdo de Copenhague para proteger el clima”.
¿Dónde estamos ahora?
¿Cómo los gobiernos evitar el umbral de 2 º grado C de ser violada?
No es ningún secreto. En 2020, los países industrializados deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% por debajo de los niveles de 1990 y de los países en desarrollo deben reducir su crecimiento proyectado de las emisiones en un 15-30%. Además, el mundo industrializado necesita proporcionar a los países en desarrollo con recursos nuevos y adicionales de al menos USD 140 millones de dólares anuales para apoyar la energía limpia y otras actividades de mitigación, protección de los bosques y la adaptación. Para dar a este paquete de dientes, debe ser establecido en un acuerdo jurídicamente vinculante.
En el período previo a Copenhague, 15 millones de personas pidió un tratado justo, ambicioso y jurídicamente vinculante. Todavía estamos esperando …
“Asociar” – desde el Acuerdo no es jurídicamente vinculante y se observó, pero no aprobadas por la Conferencia de las Naciones Unidas, asociado es el mejor que pueden hacer – con el Acuerdo, la Unión Europea reiteró su objetivo de una reducción del 20 por ciento las emisiones de los niveles de 1990 — Noticias de edad, y sólo la mitad de lo que se requiere.Los EE.UU. se está pegando por el escaso 17 por ciento de los niveles de 2005 pero lo que depende de la legislación nacional.
En marcado contraste con la ausencia de liderazgo por los países industrializados ricos, la República de las Islas Marshall, una de las más bajas situadas a las naciones insulares del Pacífico, la semana pasada dijo que va a reducir sus emisiones en un 40 por ciento en 2020. A sólo 2 metros sobre el nivel del mar, las Islas Marshall está en peligro de ser lavado del mapa. En otras palabras, el mundo industrializado se ha avergonzado de su falta de acción por una de las naciones más vulnerables del planeta.
Ponner los “muertos” en la “fecha limite”
31 de enero era una fecha límite político. Nos estamos acercando a otros plazos aunque, los que decide sobre la naturaleza y que los políticos no serán capaces de hablar su salida de la. Si el calentamiento global llega al punto en que “puntos críticos” se pasan, no habrá manera de que podamos dar marcha atrás y deshacer el lío.
Mientras que tres grados de calentamiento probablemente sería catastrófico. Deglaciación Pero incluso 2 ° C riesgos parcial posible, pero irreversible de la capa de hielo de Groenlandia, e incluso la capa de hielo de la Antártida Occidental, que eventualmente podría conducir a la elevación del nivel del mar de varios metros. La mitad-de-un grado más podría dar lugar a la pérdida de 20-80% de la selva amazónica y de innumerables especies que viven en la selva.
Haga clic aquí para ver la imagen. Fuente: El Tercer Grado.
Es la más pobres y los menos responsables de causar el problema que son más vulnerables a los efectos del cambio climático. La lucha por la supervivencia de millones de personas alrededor del mundo e innumerables especies de plantas y animales es la realidad brutal como el permafrost se derrita, aumento del nivel del mar, las tormentas tropicales continentes masa y una vez fértiles tierras de la batalla con inundaciones o sequías. Pero el cambio climático no tiene fronteras – que todos se sientan sus efectos. Se amenaza a las economías, ambientes, la sociedad y el bienestar humanos.
.
Take Actión
Apóyenos
Tenemos que ser fuertes para seguir luchando por nuestro planeta – por favor que nos apoyen.
.
Jaume Satorra/Greenpeace Internacional
martes, 19 de enero de 2010
El IPCC, una vasta red de peritos sobre el cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de nuevo en el banquillo por una previsión errónea sobre el derretimiento de los glaciares del Himalaya, es la red más vasta de peritos sobre el cambio climático.
.
Lunes 18 de enero de 2010 a las 21:49
EL DOCTOR RAJENDRA PACHAURI, PRESIDENTE …
El IPCC fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUE) a petición del G7 (el grupo de los siete países más industrializados).
Su papel es analizar y sintetizar los trabajos de investigación efectuados sobre el clima en laboratorios del mundo entero. Funciona como una correa de transmisión entre los científicos y los responsables políticos.
El IPCC está organizado en tres grupos de trabajo: el primero encargado de evaluar los aspectos científicos del fenómeno; el segundo, las consecuencias del cambio climático y las posibilidades de adaptación; y, el tercero, las soluciones para limitar las emisiones de gases con efecto invernadero.
El IPCC ha publicado ya cuatro informes, en 1990, 1995, 2001 y 2007, confirmando el papel que desempeña el ser humano en el calentamiento constatado en el siglo XX.
El cuarto informe del IPCC, en 2007, preveía un aumento en las temperaturas medias del planeta de 1,8 a 4º, que podían subir hasta +6ºC. Esta síntesis ha sido objeto de varias idas y venidas (cuatro para los trabajos científicos) que han permitido relecturas, discusiones y enmiendas, antes de ser sometidas a los gobiernos con la autorización de la comunidad científica.
El “resumen para quienes toman las decisiones” debe ser aprobado línea por línea por los expertos que han delegado los gobiernos ante el IPCC. La regla es el consenso.
.
Noticias relacionadas:
• Vídeo: Europa, contra el cambio climático
• La pobreza es el principal tema de preocupación en el mundo
Un error climático sobre el Himalaya, nuevo golpe duro para los expertos de IPCC
La perspectiva de tener que anular una de sus previsiones sobre el derretimiento rápido de los glaciares del Himalaya asesta un nuevo golpe duro a los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), tras el escándalo del ‘Climategate’.
.
Lunes 18 de enero de 2010 a las 21:38
El presidente del IPCC, el indio Rajendra Pachauri, anunció este lunes una investigación sobre recientes acusaciones, en especial del diario Sunday Times, que cuestionan sus previsiones sobre la desaparición de los glaciares del Himalaya en 2035, en el segundo capítulo del informe de 2007, dedicado a los impactos regionales del cambio climático.
En su cuarto informe, publicado en 2007, el IPCC advirtió de que los glaciares de la cadena del Himalaya retrocedían más rápido que los demás glaciares del mundo y que “podría desaparecer de aquí a 2035 o incluso antes”. Pero el plazo de 2035, de un discutible valor científico, podría no estar basado en ninguna investigación, según revelaciones del Sunday Times, publicadas el pasado fin de semana.
Interrogado por la AFP, un emérito científico afirma haber advertido a sus homólogos del IPCC de que hubo un error sobre el Himalaya, que hoy obliga a los expertos a corregir su informe. “A finales de 2006 (…) me di cuenta de ese error y de algunos otros. Fue antes de la última revisión, pero antes de la publicación, por tanto existía la posibilidad de modificar” el texto, dijo el profesor Georg Kaser, del instituto de glaciología de Innsbruck (Austria), interrogado por la AFP. “Lo dije”, insistió. “Pero por una razón que ignoro, no reaccionaron”, afirmó, lamentando una cierta falta de profesionalismo de parte de sus colegas encargados de este capítulo.
Este caso puede suponer un nuevo revés para los expertos del clima de la ONU, encargados de dar sustento a las decisiones de los políticos, tras el caso del ‘Climategate’, que estalló antes de la Cumbre de Copenhague. Esta polémica surgió al salir a la luz miles de correos pirateados a expertos de la universidad de East Anglia, en el Reino Unido, que sugieren que el cambio climático no es causado por la actividad humana. El llamado ‘Climategate’ fue denunciado como un “intento de desacreditar” al IPCC, consideró su presidente en diciembre en Copenhague.
El profesor Kaser confesó temer que este “caso” afecte de nuevo la credibilidad de los expertos del IPCC. “Soy prudente, ya que la gente va a aprovechar de nuevo para desacreditar al IPCC, pero se equivocarían. El capítulo I es ciencia pura, sin ninguna implicación política, que se basa en entre 150 y 200 experimentos: las ecuaciones, las observaciones, son buenas o son falsas”, dijo Kaser.
.
Fuente:
http://es.noticias.yahoo.com/12/20100118/ten-un-error-climatico-sobre-el-himalaya-5823964.html
viernes, 15 de enero de 2010
Los ministros europeos de Medio Ambiente analizan en Sevilla la Cumbre de Copenhague
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) llegan este viernes a Sevilla para la celebración de un Consejo Informal que se centrará en los retos de Copenhague y la gobernanza ambiental internacional y que presidirá la ministra española de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.
Gobernanza Internacional
viernes, 8 de enero de 2010
El director de Greenpeace España: “Estuve en el Guantánamo del clima”
- Llegó a Barajas sobre las 19.30 horas.
- El director de Greenpeace España asegura que la liberación se ha producido “gracias a la presión ciudadana e internacional”.
- Ha permanecido 20 días en una prisión danesa junto a otros tres activistas por protestar en la Cumbre del Clima de Copenhague.
.
Viernes, 08/01/10.
todo sobre: Guantánamo
“El trato que hemos recibido ha sido desproporcionado y excesivamente cruel“. Así ha calificado su estancia en la cárcel el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, durante una rueda de prensa este jueves concedida tras su liberación, junto a otros tres activistas, después de permanecer encarcelados en una prisión danesa durantemás de 20 días por protestar en la Cumbre del Clima de Copenhague.
El trato que hemos recibido ha sido desproporcionado y cruel
López de Uralde, que asegura que la liberación se ha producido “gracias a la presión ciudadana einternacional”, se ha mostrado “crítico con el proceso que se ha seguido con nosotros” durante tres semanas en las que han estado “completamenteaislados“. “No podíamos hacer llamadas a las familias ni hemos tenido acceso a los periódicos, e-mails o cartas”, ha destacado.
El español ha subrayado también que durante su encarcelamiento, que ha definido como “el Guantánamo del clima”, “los propios policías nos dijeron que no habíamos cometido ningún delito” y ha afirmado que su actuación se encaminaba a “evitar un delito mayor”. Por ello, el director de Greenpeace España ha defendido que exista una “proporcionalidad entre la respuesta de las autoridades y el delito cometido”. “En toda sociedad democrática debe haber un espacio y margen para la protesta pacífica”, ha señalado.
Llegada a Madrid
Ataviado con una camiseta con el lema “Greenpeace, activista climático”, flanqueado por sus hijos y con los brazos en alto como símbolo de victoria, López de Uralde llegó sobre las 19.30 horas de este jueves a Barajas, donde decenas de personas le esperaban al grito de “libertad” y “los políticos hablan y los líderes actúan”.
El problema del cambio climático continúa
“Si tuviera la misma oportunidad otra vez, lo volvería a hacer“, declaró el activista tras atravesar la alfombra roja que sus amigos y familiares le habían puesto en la terminal 4.
López de Uralde declaró que “el problema del cambio climático continúa, la Cumbre terminó sin acuerdo y el tiempo se acaba” y resaltó que estos son los motivos que les llevaron a aprovechar la presencia de 120 líderes mundiales para hacerles llegar el mensaje de que “hay que actuar ya”.
En toda democracia debe haber un espacio para la protesta pacífica
Además de Uralde, este miércoles fueron liberados los tres activistas de la organización ecologista – la noruega Nora Christiansen, el holandés Joris Thijssen y el suizo Christian Schmutz – quedesplegaron una pancarta ante los líderes mundiales pidiendo acciones en la lucha contra el cambio climático en una cena de gala el pasado diciembre. El Tribunal Superior de Justicia del país escandinavo decretó el ingreso en prisión de los cuatro activistas el 17 de diciembre, rechazando las posteriores demandas de ponerles en libertad.
.
Artículos relacionados:
En 20minutos.es
> Dinamarca libera a cuatro miembros de Greenpeace (07/01/10)
> El director de Greenpeace España permanecerá en prisión hasta el 7 de enero(23/12/09)
> La justicia danesa libera a López de Uralde y a otros tres activistas de Greenpeace (06/01/10)
> El edil de EA en San Sebastián pide que el Gobierno español intermedie para resolver la detención de López de Uralde (05/01/10)
> El director de Greenpeace España pasará la Navidad en la cárcel (23/12/09)
En otros sitios:
> Liberan con cargos a López de Uralde y a otros tres activistas de Greenpeace (yahoo.com)
> Liberan con cargos a López de Uralde y a otros tres activistas de Greenpeace (terra.es)
.
La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.
jueves, 7 de enero de 2010
”Hemos cometido un delito menor para evitar uno mayor”
“Vamos a seguir actuando contra el cambio climático. El cambio climático sigue ahí, sigue empeorando y no estamos haciendo nada para solucionarlo. Hemos cometido un delito menor para evitar un crimen mayor.”, Juantxo López de Uralde, director de Greenpeace España.
“Ha sido un castigo absolutamente desproporcionado. Sabíamos que nos iban a detener pero debería haber una proporción entre el acto cometido y el castigo impuesto. Tiene que haber una proporcionalidad y esto no se debe repetir”, Juantxo López de Uralde.
El trato en la cárcel ha sido innecesariamente cruel. No hay motivos para que activistas pacifistas no puedan hacer una llamada a sus familias en navidades, no puedan leer un libro o les priven de todo tipo de comunicación. Greenpeace ha prestado su colaboración en la investigación desde el principio, pero el único interrogatorio que se nos ha hecho fue después de 20 días en prisión”, Juantxo López de Uralde.
“En la sociedad democrática tiene que haber espacio de protesta pacífica, si no, entramos en un túnel que nos aleja de la democracia.”, Juan López de Uralde.
López de Uralde ha terminado su intervención haciendo un llamamiento al Gobierno de México, donde se celebrará la próxima Cumbre del Clima en diciembre: “Pedimos a México que exija a los líderes mundiales que se den cita en esta reunión una acción contundente contra el cambio climático y que también deje espacio a los ciudadanos para poder expresarse”
La policía danesa hizo pública ayer por la tarde la puesta en libertad de los cuatro activistas de Greenpeace. Su liberación se producía un día antes de que expirase la vista con el juez, que fue cancelada también en el día de ayer sin argumentar razón. Los cuatro activistas fueron puestos en libertad con cargos (allanamiento de morada, falsificación de documentos y hacerse pasar por autoridad pública con el agravante de la presencia de la reina) por lo que se enfrentarían todavía a juicio en los tribunales daneses y posibles penas de prisión.
A las 18,55 de la tarde de hoy, jueves, se espera la llegada de Juantxo López de Uralde a Madrid, (Barajas T4, vuelo de Iberia 3309), donde será recibido por compañeros y amigos y atenderá a los medios.