Mostrando entradas con la etiqueta Enegía Nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enegía Nuclear. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2018

"Tenemos esperanza": Fukushima recurre al turismo tras el accidente nuclear

Es posible que a la región siempre se le relacione con la catástrofe, pero algunos vecinos quieren que el mundo sepa que la vida continua. La catástrofe de Fukushima 7 años después

Un periodista mide la radiación durante una visita a la central nuclear de Fukushima EFE

Incluso ahora, casi ocho años después de que un mortífero terremoto y un tsunami desencadenaran el colapso de la central nuclear de Fukushima, es imposible evitar el legado físico de tal catástrofe. Las cubiertas de las casas sin nada dentro se encuentran en los arrozales estériles sobre los que las olas mataron a más de 18.000 personas de tres prefecturas del noreste de Japón –incluidas 1.600 en Fukushima– en la tarde del 11 de marzo de 2011.
La marca Fukushima puede que siempre quede asociada con una catástrofe nuclear, pero algunos vecinos, cabreados con los continuos rumores sobre los peligros de hacer visitas breves a la zona, recurren al turismo para mostrar al mundo que, para algunos, la vida continua en Fukushima.
A la gente del lugar no le gusta la idea de vivir en un lugar "oscuro", dice Shuzo Sasaki, una autoridad del Gobierno que también trabaja como guía de Real Fukushima, una de las diversas organizaciones que ofrecen tours a pequeños grupos de visitantes.
"La idea de que Fukushima es un lugar peligroso es completamente errónea", añade Sasaki, que ha guiado visitas de estudiantes del Instituto de Tecnología de Georgia y que hará lo propio con otro grupo de estudiantes de secundaria daneses al año que viene.
Los vecinos están un tanto desesperados y se enfrentan al desafío de cambiar la narrativa de Fukushima que se hizo famosa este verano con la publicación de 'Dark Tourist', una serie de Netflix presentada por el periodista neozelandés David Farrier.
En uno de los episodios, Farrier y varios turistas extranjeros aparecen con contadores Geiger mientras circulan por la zona montados en un minibús. Algunos de ellos parecen angustiados cuando las mediciones de radiación se disparan.
Cuando se les ve almorzando como a disgusto en un restaurante, Farrier especula sobre si su comida podría estar contaminada, y eso que el límite oficial de sustancias radiactivas en los alimentos de Fukushima es mucho más bajo que en la UE y EEUU.
En algunas zonas descontaminadas de Fukushima, los niveles de radiación han descendido hasta el límite marcado por el Gobierno de 0,23 microsieverts por hora o un milisievert al año, suponiendo que una persona pase ocho horas al aire y 16 horas en un interior. En comparación, la exposición media mundial de los seres humanos a la radiación oscila entre 2,4 y 3 milisierverts al año.
Karin Taira, un guía de Real Fukushima que dirige la Casa de los Faroles, una casa de huéspedes en el distrito de Odaka, afirma que el documental de Netflix exagera el riesgo que supone la radiación y pinta una imagen completamente negativa de la zona. "Da la impresión de que aquí no hay esperanza y sí que la hay", concluye.
Pero también hay constantes recordatorios de la devastación desatada por el tsunami y el accidente nuclear.
Ciudades congeladas en el tiempo
En una colina desde la que se ve el Océano Pacífico, un monumento recuerda los nombres de las 182 personas que murieron en la ciudad e Namie. En el interior, solo un poco más allá del alcance destructivo del tsunami, las pruebas muestran un tipo de tragedia diferente. En la escuela primaria de Kumamachi, a dos kilómetros de la central destruida, las aulas parece que se han congelado en el tiempo, con libros, bolsas y otras posesiones abandonadas en el momento en el que se dio la orden de evacuación. Fuera, las malas hierbas y otras plantas se hacen con las calles donde los jabalíes y los mapaches vagan sin que ningún humano les moleste.
De los 150.000 evacuados tras el accidente nuclear, solo unos pocos han regresado a las zonas calificadas como seguras por el Gobierno. Algunos padres temen la exposición a largo plazo de sus hijos a la radiación porque en algunas zonas se ha demostrado que los niveles de radiación son más altos de lo que el Gobierno afirma. Otros se han mudado a otras zonas y no ven razón para volver a un lugar económicamente arruinado por el desastre.
En las zonas afectadas, la vida continua EFE
Pero la apariencia de normalidad está volviendo a las ciudades y las aldeas. Antes del tsunami, la zona era conocida por sus productos agrícolas y mariscos. Después de siete años, una playa 40 kilómetros al norte volvió a reabrirse. Los agricultores vuelven a plantar arroz y otros cultivos y los pescadores han vuelto al mar. Se han construido placas solares en campos abandonados, aunque quedan eclipsados por unos 16 millones de sacos que contienen tierra vegetal radiactiva extraída de la región durante el gran esfuerzo de descontaminación.
La ciudad de Fukushima albergará partidos de béisbol y fútbol durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y la Villa J., que fue utilizada tras el accidente para albergar a trabajadores de rescate y equipos, ya ha recuperado su función original de centro de entrenamiento de fútbol.

"Que los turistas vengan y lo vean por sí mismos"

En la ciudad de Okuma, la autoridad local Shuyo Shiga y sus compañeros se preparan para la apertura el próximo mes de abril de una nueva oficina municipal, apartamentos y tiendas tras el levantamiento parcial de la orden de evacuación. También hay planes para renovar las casas japonesas tradicionales y ofertarlas por Airbnb.
En el año 2016, 52.764 personas visitaron la zona según fuentes gubernamentales, lo que supone un 92% más que el año anterior. "Los turistas se sorprenden de que haya gente viviendo aquí".
El hotel regentado por Takahiro Kanno, en la costa de la ciudad de Minamisoma, se transformó de un alojamiento para trabajadores de centrales eléctricas y de descontaminación a un destino para turistas y grupos de escolares.
"Es complicado animar a la gente a que venga, pero los que lo hacen se sorprenden al ver que la gente que vive tan cerca de la planta lleva de nuevo una vida normal", añade.
Nora Redmond, una turista australiana que estaba por la zona con su marido y su hija, dijo que habían conocían los riesgos de la radiación y que no les preocupaba su salud por las horas que pasaron en las zonas cercanas a la central.
"Oímos que la región estaba sufriendo despoblación, así que pensamos que era buena idea gastar algo de tiempo y dinero aquí", comenta Redmond. "No me di cuenta de la magnitud de la devastación, de que todo el rastro de la gente había desaparecido. Vimos unas 20 casas derrumbadas mientras conducíamos. Se podían ver los hermosos interiores de madera... y eran solo escombros. Eso es lo que más me ha impresionado".
Los vecinos de Fukushima se resisten a ser víctimas, una etiqueta que ignora los focos de actividad económica que surgen en las comunidades donde los niveles de radiación se han reducido a los objetivos establecidos por el Gobierno. En Europa, la exposición natural media oscila entre menos de 2 milisieverts al año en Reino Unido y más de 7 en Finlandia, según indica la organización pro-nuclear World Nuclear Association.
"Se necesitarán años para que este y otros vecindarios tengan el mismo aspecto que antes del desastre", admite Kanno. "Mientras tanto, queremos que los turistas vengan y lo vean por sí mismos y aprendan cómo es la vida aquí. Pero esto es solo el principio", concluye.

sábado, 13 de octubre de 2018

“Crímenes de lesa humanidad”: Demandan a Francia por las pruebas nucleares en la Polinesia Francesa

Estudios locales indican que las 193 pruebas nucleares realizadas en el siglo pasado por Francia multiplicaron los casos de cáncer en las islas, pero París se resiste a asumir la responsabilidad por lo ocurrido.


El expresidente de la Polinesia Francesa, Oscar Temaru, anunció en una reunión de la comisión de la ONU centrada en la descolonización que ha presentado una demanda contra Francia ante la Corte Penal Internacional por los ensayos nucleares realizados en el Pacífico Sur en el siglo XX.
“Con un gran sentido del deber y la determinación, el 2 de octubre presentamos una queja ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Este caso busca responsabilizar a todos los presidentes franceses vivos de las pruebas nucleares contra nuestro país”, dijoTemaru, citado por AFP, y agregó que las pruebas se impusieron a los isleños “con la amenaza directa de imponer un gobierno militar si las rechazáramos”.
“Las pruebas nucleares francesas no son menos que el resultado directo de la colonización”
Según sus palabras, “las pruebas nucleares francesas no son menos que el resultado directo de la colonización”, y aseguró que presentar una demanda era un deber moral ante “todas las personas que murieron por las consecuencias del colonialismo nuclear”.
Entre 1960 y 1996 en esa colectividad de ultramar francesa en Oceanía se realizaron 193 pruebas nucleares, en las que participaron 150.000 civiles y militares. Además, en 1968 Francia llevó a cabo en el atolón de Fangataufa su primera prueba termonuclear de múltiples etapas, con un poder explosivo que fue 200 veces mayor que el de la bomba de Hiroshima.
Las pruebas provocaron  368 casos de lluvia radioactiva en la Polinesia Francesa, formada por más de 100 islas y atolones, dijo a la comisión de la ONU Maxime Chan, miembro de una asociación local para la protección del medio ambiente, agregando que los desechos radiactivos también se habían vertido en el océano en violación de las normas internacionales.
Una prueba nuclear en los atolones Mururoa y Fangataufa de la Polinesia Francesa el 4 de octubre de 1966. / AFP
En enero, el Ministerio de Salud de la Polinesia Francesa publicó cifras que muestran que aproximadamente 9.500 personas han sido diagnosticadas con cáncer en los últimos 15 años. Estudios anteriores realizados en la pasada década establecieron una “relación estadística significativa” entre las tasas de cáncer de tiroides y la exposición a la lluvia radiactiva fruto de las pruebas nucleares francesas.
En 1996, el entonces presidente galo, Jacques Chirac, puso fin al programa de pruebas nucleares y asignó un pago anual de 150 millones de dólares a la Polinesia Francesa. Sin embargo, Francia negó durante mucho tiempo cualquier responsabilidad por los efectos de las pruebas, ya fueran ambientales o sobre la salud de los habitantes de la zona, mientras que la región ha buscado obtener una compensación por los daños causados.
En 2013, documentos desclasificados revelaron que las consecuencias del plutonio utilizado en las pruebas cubrían un área mucho más grande de lo que París había admitido inicialmente. La popular isla turística de Tahití en particular estuvo expuesta a un nivel de radiación 500 veces superior al máximo permitido.
Temaru aseveró que Francia “ignoró y mostró desprecio” por las repetidas propuestas presentadas desde 2013 para sentarse a la mesa de negociación sobre el asunto bajo la supervisión de la ONU.
Por: 
 Octubre -

viernes, 14 de octubre de 2016

Obama ordena que Estados Unidos se prepare para una gran tormenta solar

Da 120 días para que todos los reactores nucleares del país cuenten con protocolos de apagado de emergencia.


El Presidente Barak Obama acaba de dictar una Orden Ejecutiva Presidencial que ya recoge la web oficial de la Casa Blanca para que las distintas autoridades de Estados Unidos se coordinen a todos los niveles para preparar a la nación para caso de desencadenamiento de un gran fenómeno del clima espacial.

Entre otros puntos de máximo interés, mediante dicha orden, el Presidente Obama ordena medidas de coordinación entre los servicios de protección civil (FEMA), la NOAA y las Secretarías de Defensa e Interior y da un plazo máximo de "120 días" a partir de hoy para que todos los reactores nucleares del país cuenten con protocolos de apagado de emergencia (Sección 5.b de la Orden), aspecto este que venía representando la mayor preocupación en caso de un nuevo gran evento solar como el Evento Carrington de 1859.

El nuevo anuncio llega, además, pocas semanas después de que el Gobierno de Alemania recomendase a todas las familias del país que preparasen "dos semanas de agua y comida" y un botiquín de primeros auxilios en casa, y ello en el contexto de los previos preparativos para caso de gran emergencia nacional de 800.000 toneladas de alimentos no perecederos almacenados en 150 grandes depósitos distribuidos por todo el país, tal y como Nuevatribuna había venido ya informando.

El Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Española de Protección Civil para el Clima Espacial y el EMP (AEPCCE) que desde 2011 ha venido divulgando su decálogo de medidas preventivas de autoprotección familiar para caso de gran tormenta solar y que fue adoptado oficialmente como recomendación a su población por laProtección Civil de Extremadura en 2012 ha aplaudido la medida considerando que esta "debe ser interpretada con toda normalidad ante un riesgo natural con una probabilidad superior a un 1% de desencadenarse y que por ello no se puede seguir ignorando", y ha recordado que en España no existe ninguna norma preventiva semejante para nuestros reactores nucleares a pesar de haberse dirigido en varias ocasiones al Consejo de Seguridad Nuclear, y que los reactores nucleares españoles carecen todavía a día de hoy de un plan preventivo de emergencia nuclear específico para fenómenos de pulso electromagnético (EMP), ni siquiera tras el acuerdo unánime del Congreso de los Diputados de Septiembre de 2012 en el reconocimiento de este riesgo.

Fuente: nuevatribuna.es

miércoles, 13 de julio de 2016

Luz verde para un 'Chernóbil subterráneo' en medio de Europa


El Parlamento francés ha aprobado el polémico proyecto de una instalación subterránea de almacenamiento de los residuos nucleares más peligrosos de Francia, apodado por sus opositores como el 'Chernóbil subterráneo'.

Fuente: Luz verde para un 'Chernóbil subterráneo' en medio de Europa - RT

jueves, 17 de noviembre de 2011

La compañía estatal francesa Electricité de France declarada culpable de espiar a Greenpeace

EDF multada con 1,5 millones de euros y condenada a indemnizar a Greenpeace con 500.000 euros por daños.
Reportaje - noviembre 10, 2011
La compañía eléctrica estatal francesa Electricité de France SA (EDF) ha sido declarada hoy culpable por una corte francesa de los cargos que se la imputaban por espiar a Greenpeace. EDF tendrá que abonar una multa de 1,5 millones de euros e indemnizar a Greenpeace con 500.00 euros por daños.

La compañía EDF, que es el mayor productor de electricidad en Europa, ha sido declarada culpable de complicidad por ocultar documentos robados y de complicidad por intrusión en una red informática. En 2006, EDF contrató un hacker y un investigador privado para espiar de forma clandestina las operaciones de Greenpeace Francia. La operación de espionaje se centró en la oposición de Greenpeace a los planes de Reino Unido de expandir sus operaciones nucleares con ayuda de EDF. La operación de piratería consiguió hacerse con 1.400 documentos del ordenador del director de Campañas de Greenpeace en Francia.

Además de los cargos contra EDF, dos inspectores de seguridad nuclear en EDF y dos empleados de Kargus Consulting, la empresa que EDF contrató para espiar, han sido declarados culpables de cargos por espionaje. Los cuatro han sido condenados a penas de cárcel y tres de ellos han sido también multados (1).

“La multa impuesta a EDF y el pago de la indemnización que recibirá Greenpeace envían el claro mensaje a la industria nuclear de que nadie está por encima de la ley”, ha declarado Adélaïde Colin, directora de Comunicaciones de Greenpeace en Francia. “En la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales, este veredicto muestra que la industria nuclear no es compatible con la democracia francesa. Los votantes deben mantener en mente este escándalo e intentar asegurarse de que el problema nuclear no es silenciado por la industria nuclear y los políticos.”

Greenpeace lleva años realizado una campaña contra las operaciones nucleares de EDF. Más de tres cuartos de la electricidad producida en Francia proviene de centrales nucleares. El desastre de Fukushima en Japón ha convertido la falta de seguridad de los reactores nucleares en un tema a debatir. En Europa, Alemania, Italia, Suiza y Bélgica han anunciado que abandonan la generación de electricidad con nucleares. En Francia, los votantes tienen la oportunidad en las próximas elecciones de enviar el mensaje a los políticos de que quieren el cierre de las centrales nucleares.

En la actualidad, los cuatro reactores EPR que se están construyendo en Finlandia, Francia y China sufren importantes retrasos sobre el calendario de construcción previsto, debido a serios problemas de seguridad y acumulan miles de millones euros de sobrecoste en el caso finlandés y francés.

“Este caso de espionaje de EDF debería servir para mandar el aviso a cualquier país que esté considerando construir reactores de que no es posible confiar en la industria nuclear”,ha añadido Colin. “¿Quién puede confiar en una industria que espía y en el caso de Fukushima miente a la opinión pública sobre el accidente? En vez de trabajar con la industria nuclear, los países deben invertir en fuentes de energía limpias y seguras”.

NOTAS:
(1) Pascal Durieux, responsable de seguridad nuclear de EDF en 2006 ha sido sentenciado a tres años de prisión (y a dos años de suspensión de su empleo actual) y una multa de 10.000 euros; Pierre-Paul Francois, segundo al mando de seguridad nuclear de EDF en 2006 deberá cumplir tres años en prisión (con 30 meses de suspensión de su empleo actual); Thierry Lorho, responsable de Kargus ha sido sentenciado a tres años en prisión (con una suspensión de dos años de su puesto actual) y una multa de 4.000 euros. Por último, Alain Quiros, técnico informático de Kargus ha sido sentenciado a dos años en prisión (con 18 meses de suspensión de su actual empleo) y una multa de 4.000 euros.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Acción en Solferino: los activistas siguen detenidos

Energía / Clima | 16 de noviembre 2011
Mientras que el Partido Nacional-Socialista se validó la tarde del martes el texto de acuerdo con Ecología-Los Verdes de Europa, una docena de activistas de Greenpeace y cuatro vehículos bloquearon la calle en 4:45 pm de Solferino, donde el asiento el PS. Greenpeace ha cuestionado el PS y su candidato a la presidencia, que se niegan a comprometerse a una de las centrales nucleares.
Orgía de los recursos policiales y judiciales ...
Esta acción duró poco más de dos horas antes de que la policía intervenga ... en los números!Para los doce activistas por la paz presente en trajes de protección radiológica y cuatro vehículos, no es menos de 22 CRS vehículos que fueron enviados allí, con un curso adicional de vehículos de la policía nacional. 11 activistas de Greenpeace Francia, en el lugar fueron detenidos y puestos bajo custodia.

Este tipo de medidas (en prisión preventiva durante más de 17h en el momento de la escritura, con una apariencia inmediata es posible) es totalmente desproporcionada en relación con los hechos alegados por obstruir el tráfico y la manifestación no autorizada ... La prueba es que todavía es difícil para protestar contra el lobby nuclear en Francia .. .
Reprocesamiento: un acuerdo ya cuestionado por la influencia del lobby nuclear

Para Greenpeace, la buena noticia del acuerdo, cuando fue lanzado, fue el compromiso de dejar de desechos de reprocesamiento nuclear y la producción de combustible MOX es muy peligroso. Pero ahora ... De acuerdo con información publicada por Mediapart esta mañana, en su artículo " El lobby nuclear reescribió el acuerdo PS-ambientalistas ", que parte es obsoleto!

Un extracto del artículo: " Intrigado por algunos otros silencios incómodos y bottages errores en contacto sobre el tema, Mediapart realizado, en colaboración con la BN acto el acuerdo parlamentario con Europe-Ecologie/Les Verdes (ver nuestro artículo aquí), la desaparición de un párrafo de alta sensibilidad. Se trata de la conversión del combustible MOX sector nuclear que hizo que la planta de reprocesamiento de La Hague y considerado especialmente peligroso por muchos expertos y ecologistas. [...] Sin embargo, Mediapart ha obtenido el texto original del acuerdo (PDF aquí), ya que fue completado por Cécile Duflot y Martine Aubry a las 15:30 en la sede del PS. Y la comparación con la versión proporcionada por el PS, que no sabemos si el golpe es oficial, el siguiente párrafo al principio de la página 12, en realidad ha ido Socialista ... Dos fuentes involucradas en las negociaciones han confirmado el texto ha sido deliberadamente "atrapado" justo antes de la BN socialista. Y explicar que se trataba de una fuerte intervención orquestada por Henri Proglio, presidente de la FED, y el actor principal del lobby nuclear. "Tenemos todos los mensajes de texto recibidos en el BN completa, pidiendo que se elimine el texto. No pudo llegar a un acuerdo, por lo que se eliminó en un caballero ... ", confirma incluso un secretario nacional, para quien" es bueno ser firme con sus socios, pero sería también con los grupos de presión ". Proglio ya habían alertado, por medio de su antecesor François Roussely (así como Le Monde), François Hollande preocupaciones de la industria nuclear. Martes, se le unió un diputado cerca de Francisco de Holanda justo después de la celebración del Acuerdo. El Presidente de la FED, a continuación, organizó el ataque para eliminar este compromiso con el futuro de la planta de reprocesamiento de La Hague y Melox en el Gard, gestionado por Areva. Con la esperanza de que va desapercibido? "

el 16/11/11 a las 14:00 editar: relé Express, citando a Areva: Eco-Accord PS: Areva interviene MOX para reactivar la

Acuerdo y desacuerdo que no cambian el futuro!
El acuerdo incluye otros compromisos, no exento de riesgos: de hecho, el acuerdo entre EELV y PS 6 prevé el cierre de las centrales nucleares y las unidades de 24 en 2025. Sería el objetivo del 50% de electricidad de origen nuclear en el mix de este momento. Ahora ese porcentaje es determinado por el nivel de consumo de electricidad en 2025, que sigue siendo un gran desconocido en el proyecto de acuerdo PS-EELV. Y esta propuesta involucra la extensión de los reactores más allá de su vida útil: 54 reactores más allá de 30, y 13 más de 40 años. Un riesgo inaceptable, mientras que el desastre nuclear Fukushima aún está en marcha ...

Por último, pero no menos importante, la obstinada negativa de François Hollande, para detener la construcción del EPR de Flamanville es una muy mala noticia: el sitio es una catástrofe industrial y financiero: 2 000 los defectos identificados por la ASN, 4 años de retraso y casi 3 millones de euros en costes adicionales. La puesta en marcha del reactor de la cadena de los más peligrosos del mundo nos nuclear durante 60 años y una vez más movilizar la financiación necesaria para la transición energética, el candidato socialista llama aún de sus votos, y obstaculizan el desarrollo de renovables.

Continuará así que ...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Con los testigos del clima para visitar a Vattenfall

11 11 2011 · por Anike Peters
Testigos del clima de Nigeria, Sudáfrica y Papua Nueva Guinea protesta en Vattenfall.  © Gordon Welters / Greenpeace
Testigos del clima de Nigeria, Sudáfrica y Papua Nueva Guinea protesta en Vattenfall. © Gordon Welters / Greenpeace
Una visita con una diferencia, ahora tenemos la empresa de energía Vattenfall pagado en el Lausitz.La compañía, que poseía el 100 por ciento por el Estado sueco es el proveedor más sucio de la electricidad en Alemania. Esto se debe a su negocio principal en Alemania en la minería y la quema de lignito es. El lignito es el klimaschädlichste todas las fuentes de energía y es tres veces más CO2 que el gas natural.
Hoy me Zukiswa Millicent Nomwa de Sudáfrica, Hauwa Uma Mustaphar de Nigeria y Serafhina Gigira Aupong de Papua Nueva Guinea estuvo acompañado en el Lausitz. Las tres mujeres han llegado a Alemania por invitación de Oxfam. Ellos tenían una preocupación especial con Alemania para visitar a uno de los países, la principal causa del cambio climático.En su país de origen son principalmente personas pobres de los efectos del cambio climático, a pesar de que estos países contribuyan al desarrollo no es tan bueno como el cambio climático. Especialmente en África, donde la mayoría de las personas que viven directamente del producto de sus campos, la gente es muy vulnerable al cambio climático - y que se trate. Si una sequía secó los campos y por lo tanto no una cosecha, las familias enteras no tienen nada que comer.
Mucha gente en África no saben exactamente clasificados, por lo que los extremos climáticos que conducen a la escasez de alimentos y la escasez de agua que pudiera ocasionarle. Cuanto más Zukiswa Hauwa Serafhina y están consternados de que la gente en Alemania conocen las consecuencias de la quema de carbón, y ha seguido muy simple. Y a pesar de que está ahí formas de producir energía limpia y renovable.He tomado nota de la decepción de la mujer y la ira que traen Vattenfall, sino también en contra de la política alemana. ¿Por qué Alemania está utilizando como un país sofisticado y de alta tecnología, no todas las oportunidades y los beneficios son todavía no ha vuelto al carbón?

Expulsado de la Lausitz decir

Testigos del clima de Nigeria, Sudáfrica y Papua Nueva Guinea protesta en Vattenfall.  © Gordon Welters / Greenpeace
Testigos del clima de Nigeria, Sudáfrica y Papua Nueva Guinea protesta en Vattenfall. © Gordon Welters / Greenpeace
En la mía Jänschwalde-Norte, nos encontramos con Mathias Berndt, pastor de la Atterwasch y más afectados por la extracción de lignito Lužické. Con un viento helado, pero el sol, que fue sólo a través de las nubes de Jänschwalde central eléctrica de vapor tenue en el horizonte, Zukiswa intercambiados, y Hauwa Serafhina en el borde de la fosa Vattenfall con las partes interesadas de la Lausitz en. De acuerdo con los planes de Vattenfall en Lausitz, en el este de Brandeburgo, cuatro pueblos enteros y en otros distritos se van a dragar. Más de 3.500 personas se ven amenazados por la deslocalización y debe - Vattenfall viene a través de sus planes - a abandonar sus pueblos contra su voluntad.
Desde nuestro punto de encuentro, tenemos una buena vista del cielo abierto: una aparentemente interminable marrón cráteres eje de páramo. En el horizonte domina la planta de energía con sus nueve torres de refrigeración de la imagen. Zukiswa y los otros nunca han visto nada igual. Pastor Berndt que interrumpir varias veces con preguntas indignado cuando él empieza a hablar. A unos 300 metros de distancia de nuestro punto de que una vez fue la localidad de Horno. Hasta el momento es el último pueblo, que los excavadores habían caído después de una larga protesta, pero sin fruto en última instancia, de los aldeanos a la víctima. Un ex residente de Horno le había dicho que "estamos realmente se trasladaron a casas nuevas, pero nuestra alma, que ha permanecido en el pueblo viejo", dice el pastor Berndt. Hauwas en la demanda, lo que sucedería con los muertos que fueron enterrados allí en algún momento, la respuesta es también la tumba para ser reubicados.

Interés de Vattenfall, con los testigos en la conversación del clima

Testigos del clima de Nigeria, Sudáfrica y Papua Nueva Guinea protesta en Vattenfall.  © Gordon Welters / Greenpeace
Los testigos del clima también había hablado de la manera que usted personalmente con Vattenfall. Pero nuestra petición amistosa puesto con nosotros, el grupo de energía, un rechazo. En su lugar, difundir la noticia en un comunicado de prensa, Vattenfall destacan por su responsabilidad en la protección del clima. Que, por desgracia, demasiado bueno para ser verdad. Porque el cambio climático sólo puede lograrse con una eliminación gradual de lignito.Vattenfall sería la eliminación de la minería y la quema de carbón iniciar, podría significar que finalmente comienzan sus responsabilidades regionales y mundiales para cumplir. Pero siempre y cuando las plantas eléctricas de carbón en el golpe total de CO2 dañinas en el aire y el tiempo que Vattenfall está planeando aún más las nuevas minas, siempre y cuando salimos Vattenfall seguirá siendo un asesino del clima.

Rápido y fácil de ser activa: ¿puede la nueva lucha contra las minas en Welzow que está firmando