Mostrando entradas con la etiqueta Petróleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petróleo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

¿Puede el movimiento por la desinversión fósil funcionar como detonante para la lucha climática?

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, acaba de anunciar que el consistorio retirará los fondos de pensiones de la ciudad de las inversiones en combustibles fósiles, una cantidad valorada en 5.000 millones de dólares. El movimiento por la desinversión fósil es el que más rápido crecimiento ha experimentado de todos los movimientos de desinversión de la historia, afectando ya a grandes aseguradoras y bancos.


A Donald Trump se le ha formado un motín en el barco. Desde que llegó a la Casa Blanca, su escalada fosilista ha sido imparable, y ha estado abanderada por tan polémicas decisiones como la reactivación de la construcción de mega-oleoductos, la congelación de las escasas regulaciones federales al fracking, la apertura de Parques Nacionales y Reservas Tribales a la exploración de hidrocarburos, el reflotamiento (al menos dialéctico) del sector del carbón..., Incluso la postverdad climática está siendo introducida en la Agencia de Protección Ambiental (EPA) al cuestionar el papel del CO2 en el calentamiento global. Pero diversas ciudades y algunos estados le han salido contestones, como puso de manifiesto el movimiento “We are still in”(“Seguimos dentro”, en relación al Acuerdo de París), en la reciente cumbre de cambio climático de Bonn, en diciembre pasado.
La última campanada la ha dado el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, al hacer la semana pasada un doble anuncio bomba. Por un lado comunicó la voluntad del consistorio de presentar una demanda contra cinco grandes compañías petroleras por sus responsabilidad en el calentamiento global. Segun de Blasio “la avaricia de las compañías fósiles nos ha traído hasta aquí, por lo que deben ser ellas las que paguen para que Nueva York sea una ciudad más segura y resiliente”. Al mismo tiempo, el alcalde anunciaba que Nueva York, que sufre de forma creciente los efectos de huracanes, subidas del nivel del mar, y otros efectos del cambio climático, se convertirá en la mayor ciudad estadounidense en retirar la parte de sus fondos de pensiones que esté invertida en combustibles fósiles. El compromiso se materializará a lo largo de los próximos cinco años. Cinco mil millones menos de dólares para la industria fósil.
Esa es en esencia la filosofía del movimiento por la desinversión fósil, que arrancó en 2012 en los campus de algunas universidades de EEUU y a dia de hoy se ha extendido como la pólvora a otras esferas y países (lamentablemente no a España): sin dinero, no hay petróleo.
La cosa funciona así: hay toda una serie de instituciones, universidades, ayuntamientos, iglesias, fundaciones, fondos de pensiones, agencias de seguros…, que invierten su dinero en bancos y fondos de inversión que a su vez invierten en compañías de combustibles fósiles. Les prestan dinero para que puedan extraer carbón, petróleo o gas. El movimiento por la desinversión trata de convencer a los inversores en general de que saquen su dinero de esos fondos, que vendan esas acciones o bonos, e inviertan su dinero en otras actividades, como las energías renovables u otras actividades que no sean dañinas para el clima, con el objetivo teórico de poner al sistema financiero al servicio de la descarbonización de la economía.
Hoy día los bancos invierten nueve veces más en combustibles fósiles que en energías renovables. El movimiento por la desinversión fósil trata de darle la vuelta a esa situación.
Mirándose en el espejo de campañas de desinversión desarrolladas en el pasado -es reseñable en particular la que logró la retirada de inversiones en Sudáfrica como protesta internacional contra el régimen racista del Apartheid- la campaña ha experimentado un crecimiento que sin embargo no tuvieron ninguna de las anteriores. A finales de la década de los 80 había en torno a 150 instituciones académicas que habían desinvertido en el país sudafricano. Algo que si bien tuvo un dudoso efecto financiero real, contribuyó a espolear la criminalización internacional del régimen. La campaña por la desinversión fósil por su parte suma hoy día más de 800 instituciones y de 58000 inversores individuales que han hecho compromisos de desinversión para los próximos cinco años por valor de más de 6 billones (con b) de dólares. ¡No es una cantidad pequeña!. De hecho desde el ámbito financiero se miraba hasta hace poco con bastante desinterés a este movimiento, tachándolo de ingenuo. Hoy día empieza sin embargo a haber recelo y preocupación por este tema a medida que la criatura se hace grande.
Y es que en un entorno normativo de regulación climática que pretenda no superar un aumento de 2ºC de temperatura a final de siglo, mantener activos fósiles en la cartera de inversiones puede convertirse en una actividad de riesgo financiero. El retraso en alcanzar consensos internacionales en materia climática, la falta de concreción del tardío Acuerdo de París, la consecuente ausencia de medidas vinculantes de mitigación sólidas por parte de los países, etc han contribuido hasta ahora a mantener un clima de calma en el sector económico y financiero, como si el calentamiento global fuera algo que “no va con ellos”. En el mismo periódico, en la página de Sociedad podemos encontrar la reseña sobre el último informe científico -a cada cual más dramático-, sobre el deshielo del Ártico o sobre nuevos records de calor. Unas páginas más allá, en la sección “salmón”, se informa de como suben las acciones de grandes empresas petroleras o se anuncia con júbilo nuevas inversiones en carbón, petróleo o gas. Son realidades que viven de espaldas y no se tocan. Sin embargo algunos actores empiezan a oler el riesgo de burbuja que hay detrás de seguir generando pingües beneficios con unas reservas que quizás no se lleguen a explotar nunca.
Y es que esto ya no va de universidades. O no solo. Se dice que los movimientos por la desinversión pueden atravesar tres olas de expansión. La tercera ola, en la que el movimiento se hace realmente viral, ocurre cuando se da el salto desde las universidades y ayuntamientos y empieza a penetrar a grandes actores como aseguradoras, fondos de inversión, e incluso bancos. El anuncio del alcalde de Nueva York es el más reciente, pero quizás no el más significativo. Durante 2017 se produjeron algunos compromisos de desinversión importantes por parte de al menos 8 instituciones financieras grandes. No nos vamos a engañar. Los compromisos son a buen seguro insuficientes, y además del riesgo financiero (aunque aduzcan razones éticas) a estos anuncios no les falta su buena dosis de retorica verde. Pero son no solo simbólicos sino, en alguna medida también, significativos.
Tras una intensa campaña de las organizaciones ecologistas, BNP Paribas, uno de los 25 mayores bancos del mundo, anunció en octubre pasado que abandonará sus inversiones en el fracking y las arenas bituminosas, dos de los combustibles más sucios del planeta. También se retira de las inversiones petroleras en el Ártico. Ciertamente son compromisos parciales, pero crean un precedente para exigir medidas similares a, por ejemplo y por mirar para casa, grandes bancos españoles como el Santander o el BBVA, que también juegan en la primera división financiera, a los que la desinversión no parece que les suene de nada. También en 2017, la tercera mayor compañía de seguros del mundo, Axxa anunció que desinvertiría 2400 millones de actividades relacionadas con el carbón, y 700 millones de activos de arenas bituminosas, incluyendo no solo su extracción sino la propia construcción de oleoductos para transportarlas.
Siguiendo esta oleada de anuncios en lo que parece ser un efecto de “bola de nieve”, el Banco Central Noruego, que gestiona el mayor Fondo Soberano de Inversión del mundo -y que precisamente fue un fondo que se construyó en el pasado sobre la riqueza generada por la abundancia de hidrocarburos del país escandinavo-, recomendó al gobierno retirar las invesrsiones en gas y petróleo. Unas inversiones que representan el 6% del fondo, un total de cerca de 28 mil millones de dólares repartidos entre algunas de las grandes petroleras mundiales como Shell, Chevron, ExxonMobil, BP, Total, Eni ..., El propio Banco Mundial, que en 2016 ya había anunciado una retirada de 1600 millones de dólares, se sumó a este hilo de anuncios a finales de 2017 comprometiéndose a no financiar la exploración y la explotación de gas y petróleo a partir de 2019.
La pregunta que conviene hacerse es: ¿Podrá tener la campaña por la desinversión fósil un efecto directo real sobre las empresas energéticas y el sistema financiero?, ¿o siempre apareceran nuevos inversores menos escrupulosos y dispuestos a hacerse con las acciones desechadas?. Es más, ¿puede el capitalismo global, como sistema cuya existencia solo se entiende sobre la base de una disponibilidad creciente de energía abundante y barata, permitirse la desinversión fósil?, ¿o supondría eso una especie de harakiri para el propio sistema? Hay voces que claman en este sentido. Al propio anuncio del Banco Mundial se le puede sacar bastante punta, y si hurgamos en la letra pequeña hay un buen puñado de excepciones que lo debilitan. Sin embargo podemos decir que se ha comenzado a andar un camino. No podemos saber a ciencia cierta qué nos deparará esta campaña en los próximos años, pero desandarlo tendrá un claro coste en términos de credibilidad social para estas instituciones.
En cualquier caso, el valor estigmatizador de la campaña, poniendo el dedo acusador sobre los culpables del cambio climático es innegable. Es la transición dialéctica de la atmósfera como espacio de negociación, al subsuelo como punto concreto de acción. Dejamos de hablar de intangibles moléculas de CO2 para comenzar a hablar, por fin, de reservas fósiles que tienen propietarios con nombre y apellidos que se benefician dañando el clima y poniéndonos en riesgo a todos los habitantes del planeta, muy especialmente a la población más desfavorecida. En esta lógica que parece que ya empieza a contagiar incluso al mundo financiero, los gobiernos, como poco, deberían mañana mismo cortar el grifo de una vez por todas de los muy cuantiosos subsidios públicos que aún destinan a las empresas de carbón, petróleo y gas.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Perforación a través de las mentiras

Blogpost por Simon Boxer - Noviembre 16, 2011 a las 12:03
Primera experiencia de Brasil de una perforación de petróleo en aguas profundas explosión esta semana ha demostrado una cosa por encima de todo - al igual que usted no puede confiar en la industria nuclear no se puede confiar en la palabra de las grandes petroleras.
Petrobras, la petrolera brasileña con la intención de extraer petróleo de hasta 3100 metros cúbicos de agua del este de Nueva Zelanda del Cabo, es el co-propietario del noreste del yacimiento de petróleo afectados de Río de Janeiro, Brasil, donde la explosión de petróleo se ha producido.
En el 8 º mes de noviembre un equipo de perforación de aguas profundas (SEDCO 706) siendo operado por EE.UU. el gigante petrolero Chevron fue la perforación de un pozo de evaluación en el aceite de 1.150 metros de profundidad. Parece que la operación de perforación en el pozo a presión y se fracturó la roca que abrió grietas en el fondo del mar que el petróleo comenzó a fluir a través de en el Océano Atlántico.
Pero la industria petrolera no anunció al público que había provocado una explosión - que se mantuvo en silencio. No fue hasta que la organización no gubernamental, SkyTruth revelado en la 10 ª de noviembre que se podía ver una mancha de aceite de 35 millas sobre la superficie del océano, que la historia comenzó a salir.
Pero en lugar de a propia a sus acciones, Chevron, afirmó inicialmente que el derrame fue un evento natural! Tomó una fuerte declaración por la brasileña Dilma Rousseff, el presidente de la presión de la industria para que aclare. Chevron pegado a sus 'es una filtración natural "hasta que la línea 14 de noviembre º hasta que la evidencia era abrumadora de que se trataba de una afirmación engañosa.
Ahora Chevron está bajo presión para que aclare sobre la cantidad real de aceite que es liberada por la explosión. La compañía petrolera ha estado diciendo que la cantidad de fugas de aceite está entre 27 a 45 toneladas de petróleo cada día - pero SkyTruth ha calculadoque en realidad es 10 veces mayor en alrededor de 512 toneladas cada día en función del tamaño de la mancha de aceite en la superficie . Esa es potencialmente más de 2.000 toneladas de petróleo se filtró desde la 8 ª de noviembre - y sabemos lo que sólo 350 toneladas de petróleo se ve como gracias a la catástrofe Rena aquí. Es devastador y, una vez que el aceite está en el agua, el daño está hecho. Estimaciones recientes revelan hasta 20.000 aves marinas podrían haber muerto por el derrame de aceite tóxico Rena en la Bahía de Plenty.
Al igual que BP hizo con el derrame de Deepwater Horizon en el Golfo de México (también en aguas profundas a unos 1.500 metros), Chevron está tratando de llenar el pozo con cemento - pero hasta ahora el petróleo sigue a escaparse de las grietas en el fondo del océano.
Esta es la realidad que Nueva Zelanda se enfrenta gracias a la obsesión del Gobierno Nacional, con la apertura de aceite de perforación en aguas profundas sin importar los riesgos. De hecho, aun cuando el petróleo estaba lavando en la bahía de la costa de un montón de Rena, una nueva nave en aguas profundas estudio sísmico llegó a Taranaki para estudiar una amplia zona de la costa de Raglan, con profundidades hasta 1.800 metros. La empresa que tiene previsto perforar en esta área es la gigante petrolera texana Anadarko - propietario de una parte de la Deepwater Horizon, la plataforma que explotó y se hundió en el Golfo de México el año pasado, derramando 660.000 toneladas de petróleo. Anadarko han declarado que esperan iniciar perforación en aguas profundas fuera de Raglan y Canterbury este tiempo el año que viene.
A menos que la presión pública hace el Gobierno en aguas profundas de los planes de perforación de petróleo a un alto entonces esto podría muy bien ser el verano pasado, los neozelandeses pueden disfrutar de sus playas y el medio marino antes de las grandes petroleras deja su tarjeta de presentación desastrosa en nuestro patio trasero.
Actúe:
- Si usted tiene una fachada visibilidad camino y que le gustaría ser sede de una de nuestras señas de correo electrónico su nombre, dirección y teléfono para oil-signs@greenpeace.org.nz


greenpeace.org/new-zealand

lunes, 7 de noviembre de 2011

Japoneses inventan máquina que convierte al plástico de vuelta en petróleo


SÁBADO, 29 DE OCTUBRE DE 2011 19:18

La producción y manufactura de plástico consume el 7% de las extracciones globales de petróleo, y luego de su usualmente corta vida útil, los productos plásticos dejan su huella en el planeta terminando en rellenos sanitarios, en emisiones de carbono por incineración o -peor- en las grandes manchas de basura del Pacífico o del Atlántico

Al parecer, esto podría cambiar, y no en enormes plantas de procesamiento sino en la casa de cada uno de nosotros: una empresa japonesa ha desarrollado una máquina para convertir plástico de vuelta en petróleo. 
Según indica un artículo de Our World 2.0, el aparato creado por la firma utiliza un calentador eléctrico en lugar de llamas, por lo cual no produce contaminación. El mismo puede procesar plásticos de tipo 2 y 4 (poliestireno, poliestireno y polipropileno, pero no de tipo 1 (botellas PET), y el resultado que produce es un gas de crudo que podría alimentar a generadores y estufas o ser refinado para dar energía a un vehículo. Con un kilo de plástico se puede producir un litro de petróleo, consumiendo un kilowatt de electricidad. 
Actualmente la versión más pequeña de la máquina se comercializa por 9500 dólares en Japón, pero la empresa espera que pueda ser más accesible en el futuro.
De acuerdo a Blest, responsable de la máquina, la idea no es sólo reciclar el plástico para que no termine en rellenos sanitarios o quemado, sino también para que las personas puedan ver el valor de los descartes de este material. Si las personas saben que pueden convertir a este material en otro valioso, los descartes dejan de parecer basura. 
Claramente esta máquina no es la solución a la adicción que tiene nuestra sociedad con el plástico: más que reciclar este material, lo que necesitamos es replantearnos cuál es el punto de gastar enormes cantidades de materias primas y energía para producir juguetes, empaques y productos que utilizamos unos segundos para luego tirarlos a la basura. 
Sin embargo, un invento como este sirve para ver el valor detrás de esas cosas a las que llamamos basura, para educarnos y ayudarnos en la transición. ¿Qué opinan? 

martes, 25 de octubre de 2011

Copec no tenía autorización para remover material en playa dañada por derrame según Capitanía de Puerto


Los vecinos de la Planta Pureo de Copec, ubicada en la localidad de Calbuco en la Región de Los Lagos  (al sur de Chile) donde fueron derramados 26.200 litros de petróleo por la rotura de una válvula el pasado 8 de septiembre, denunciaron que la empresa había efectuado trabajos de remoción de petróleo del suelo marino en una extensión aproximada de 300 metros de la playa de la Poza Pureo.
Esta denuncia fue confirmada por La Capitanía de Puerto de Calbuco, ya que Copec no contaba con la autorización para realizar trabajos de remoción de material, específicamente, en la playa afectada por el derrame de petróleo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • Hoy es el Día de la Comida
  • Protesta este miércoles por Ley que aprueba exterminio de perros callejeros en Chile
  • Chile: Reactor de la comuna de La Reina se ubica a 200 metros de falla geológica
  • Las manzanas de Steve Jobs
  • Ciclistas v/s automovilistas: ¿Quién tiene la razón?

  • Fuente: veoverde.com/

    miércoles, 19 de octubre de 2011

    Elvis aparece en la corte de Tauranga hoy


    Blogpost por Nick Young - Octubre 19, 2011 a las 08:23
    Como el náufrago Rena se encuentra en la bahía de Plenty y su petróleo derramado se lava en tierra, Elvis Heremia Teddy va a aparecer en un tribunal de Tauranga hoy porque él tomó una posición para proteger a su costa en casa de los derrames de petróleo.
    Irónicamente, va a aparecer en el momento mismo que el capitán de la Rena.
    En abril , como capitán de la nave pequeña de San Pietro, y como parte de la parada de petróleo en aguas profundas Elvis flotilla, junto con su pequeño equipo y Gage líder tribal Rikirangi navegó el Whanau te un buque pesquero Apanui frente a la Petrobras profundo estudio de petróleo del mar buque en las aguas profundas de la Raukumara. Esta es un área que él y su familia han pescado por generaciones y dependen para su subsistencia.
    El planeado perforaciones profundas de petróleo al mar, a profundidades de hasta el doble de la Deepwater Horizon malogrado así pondría a estas zonas de pesca y toda la costa oriental del Cabo en situación de riesgo. El derrame de Rena nos ha demostrado lo devastadoras, incluso un pequeño derrame puede ser - un reventón de un taladro de aguas profundas podría hacer que se vea como un paseo por el parque.
    El derrame de petróleo Rena ha traído a casa a las personas que los océanos de Nueva Zelanda y las costas no son juegos de azar vale para el petróleo. Mientras que el petróleo está siendo limpiado en la bahía de la costa de la abundancia, la gigante petrolera Anadarko EE.UU. tiene un buque de navegación marítima de exploración profunda son de la costa de Raglan amenaza exactamente el mismo tipo de desastre en el futuro de la perforación profunda de petróleo al mar.
    Hemos visto un gran salto en personas que han firmado nuestra petición no profunda petróleo del Mar - ahora en más de 90.000.
    La tripulación de Greenpeace llevará tiempo esta mañana de su aceite de trabajos de limpieza en Matakana Isla para reunirse con otros seguidores de Elvis fuera de la cancha en la solidaridad.
    Por favor únase a nosotros fuera de la corte en la esquina de 830am de Cameron y Mclean en Tauranga para apoyar a Elvis y el llamado a proteger nuestras costas y detener en alta mar planes de extracción de petróleo.

    Una cucharita de té y la cuchara

    Blogpost por Steve Abel - Octubre 18, 2011 a las 14:48
    Bandejas de la Rena escalofriante la describen como una "nave morir". El mal tiempo llegará a la Bahía de Plenty de nuevo esta noche y puede causar la ruptura definitiva del buque. El bombeo de petróleo por fin comenzó de nuevo ayer por la noche, pero un fraccional de 90 toneladas fue retirado de los más de 1.000 toneladas que se esperaba permanecer en el combustible tiene una capacidad de Rena. Hasta ahora por lo menos 350 toneladas de las naves de carga total original de 1.700 toneladas de combustible se ha derramado en la bahía preciosa de la abundancia y asfaltada sus playas, humedales, costas rocosas y especies múltiples.
    Ahora, el Rena se unirá a las muertes de vida silvestre a su tierra ha causado. Pero si se rompe y el resto del aceite se libera vamos a ver cuatro veces el volumen de petróleo derramado ya entrar en el medio ambiente .. Hay que recordar que lo que puede llegar a eliminar y es sólo una parte de lo que impregna el ambiente. Lo que ya está cuidadosamente seleccionado y con palas de las playas de Papamoa, Maunganui y Matakana no es toda la historia costas rocosas y los humedales son casi imposibles de limpiar de petróleo.
    Alrededor de 5000 voluntarios habrían sido movilizados en el esfuerzo. Ha sido conmovedor el testimonio de primera mano. Nuestro equipo ha estado en Matakana Isla en los últimos tres días ayudando a los vecinos limpiar el petróleo de las costas de la isla. Hay menos petróleo, pero ahora hay un sentimiento que también es cada vez más difícil de encontrar, ya que pasa el tiempo. Sin embargo, la movilización de voluntarios es una consecuencia de los lugareños indignados exigen que se utilizan en la limpieza de petróleo en sus playas amada. Nunca fue parte del plan de respuesta de aceite original. En una reunión pública en Papamoa, hace dos noches, los representantes de Marítimo de Nueva Zelanda reconoció que actuó con demasiada lentitud en la utilización de este poder del pueblo.
    Pero considera que la reclamación Ministerio del Interior para tener la capacidad para hacer frente a 3.500 toneladas de aceite con un personal de respuesta movilizables del petróleo de 400 personas(1) .
    Hemos visto aquí los efectos en la Bahía de Plenty de sólo una décima parte de esa cantidad de aceite (350 toneladas) y que ha tomado 5.000 voluntarios junto a militares, los consejos locales y el personal Maritine NZ sólo parcialmente con ella. Todavía hay aceite de la deriva hacia Whakatane y Kaha Te ha golpeado y la ballena Motiti y golpeó las islas y blanco con, por lo que sabemos, poco en la respuesta del terreno hasta el momento. Los impactos sobre las aves y no visto cadáveres sello lleva a cabo en el mar, y bancos de mariscos contaminados durante los próximos meses se irreparable.
    Una manera de tener una idea de la magnitud de este derrame, que se describe como pequeño por el peor escenario posible las normas, es el uso de mediciones relativas más familiar para nosotros.
    Digamos que fueron a visualizar que las 350 toneladas que se ha derramado desde Rena hasta ahora, como una cucharadita de aceite. Entonces la carga de aceite total de Rena es equivalente a 5 cucharaditas (1.700 toneladas o litros dos millones). Marítima NZ supuestamente tienen la capacidad para hacer frente a 3.500 toneladas o 10 cucharaditas.
    El tristemente célebre Exxon Valdez derramó petrolero alrededor de 100 millones de litros de petróleo en 1989, que sería el equivalente a 250 cucharaditas.
    Y, finalmente, el año EE.UU. del Golfo de México profundo desastre del petróleo derramado al mar últimos 780 millones de litros. Que, comparativamente, podría llenar un balde entero de 10 litros de aceite.
    Allí, más de 6000 barcos fueron movilizados, así como decenas de miles de personas.
    Más de 1000 toneladas (alrededor de cuatro cucharaditas) pende de un hilo en el Rena fractura aquí en la Bahía de Plenty. Pero fuera de la punta de Cabo del Este mucho más vastas cantidades potencialmente existen muy por debajo de la superficie del océano. Si, como los planes del gobierno, estas reservas en aguas profundas están intervenidos, inevitablemente traen consigo el riesgo de que las cantidades de petróleo tan grande como los que inundan el Golfo de México el año pasado podría inundar nuestra propia preciosa bahía de Plenty en una escala de cientos de muchos veces peor que lo que vemos ahora. 
    Nota:
    (1) Marítimo de Nueva Zelanda mantiene una capacidad de respuesta de un tamaño suficiente para hacer frente a un derrame de petróleo de 3.500 toneladas, lo que se considera que es un "uno en un año cien" del evento. Si la escala de un incidente va más allá de la capacidad interna de la nación, se establecen mecanismos para garantizar la asistencia en el extranjero. Esta relación es recíproca - Nueva Zelanda se espera que ayuden a nuestros vecinos si así lo solicita.

    viernes, 7 de octubre de 2011

    Un vertido de petróleo amenaza con ser un desastre ecológico en la costa de Nueva Zelanda


    Vertido de crudo
    Mancha de crudo. (EFE)

    • El vertido ha causado la muerte de varios animales salvajes.
    • Nueva Zelanda tiene problemas para limpiar la zona del vertido.
    • Temor a que el carguero liberiano se parta en dos.
    EFE. 07.10.2011 - 06.49h
    El vertido de petróleo causado por el naufragio de un carguero de bandera liberiana el pasado miércoles amenaza con causar un desastre ecológico en la costa norte de Nueva Zelanda, advirtieron este viernes los grupos ecologistas.

    "Estamos muy preocupados que este incidente se está convirtiendo inexorablemente en un desastre ambiental de gran escala", dijo el presidente de la Sociedad de Defensa Ambiental, Gary Taylor, en declaraciones citadas por la cadena de televisión TVNZ.
    El carguero Rena transportaba unas 1.700 toneladas de combustible pesado y cuatro contenedores de una sustancia tóxica de ferrosilicio
    Las autoridades tienen problemas para limpiar el vertido de petróleo de cinco kilómetros, que ha causado la muerte de varios animales salvajes, y temen que la mancha se extienda en el arrecife Austrolabo, de gran importancia ecológica.

    El carguero Rena transportaba unas 1.700 toneladas de combustible pesado y cuatro contenedores de una sustancia tóxica de ferrosilicio cuando naufragó en el arrecife, a unos 12 kilómetros de la costa, tras partir de las ciudades portuarias de Napier a Tauranga, ambas en la Isla Norte.
    Las autoridades neozelandesas consideran que el combustible proviene de algunas tuberías rotas y no del tanque del carguero, que tiene un peso de 47.000 toneladas, 236 metros de eslora y 21 años de antigüedad.
    Varios barcos y equipos están en la zona para recoger el vertido de la agua e intentar prevenir que aumente de forma significativa, mientras que se espera la llegada de expertos holandesespara extraer el combustible pesado.
    Además, la Autoridad Marítima Neozelandesa (MNZ, siglas en inglés) se prepara para recoger manualmente el petróleo, según la TVNZ.
    Las autoridades ya han rociado una polémica sustancia para dispersar el petróleo, la misma que se utilizó en el desastre ecológico del año pasado en el Golfo de México, sin lograr los resultados esperados.
    Para el presidente de la Sociedad de Defensa Ambiental, se debió colocar barreras alrededor del carguero cuando "las condiciones del mar eran buenas para contener el vertido, en lugar de utilizar esa sustancia para dispersar esa marea de petróleo".
    Las autoridades ya han rociado una polémica sustancia para dispersar el petróleo
    Taylor también recordó que se trata de "un área que tiene un gran valor natural por su población de aves y animales marinos y peces".

    El comandante de la operación de la MNZ, Rob Service, dijo que las vistas aéreas del área muestran que si bien el aceite se sigue extendiendo, no hay evidencias de un mayor vertido de combustible pesado.
    Pero la MNZ teme que el Rena se parta en dos dado que la mitad del buque se encuentra sumergido bajo el agua.
    Service dijo que el impacto ambiental dependerá de la suerte y el clima, que al parecer empeorará durante el fin de semana. En el peor de los escenarios, "la cantidad de petróleopuede llegar a la costa, pero no podemos determinarlo. Todo dependerá totalmente de las condiciones en ese momento, pero estamos preparados para una operación de limpieza de las costas de gran magnitud", acotó.

    Relacionadas en 20minutos.es