Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de México. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

Calderón: ¡ponte solar!

Reportaje - octubre 5, 2010
Con celdas solares en el techo... Así queremos ver el Palacio Nacional, Los Pinos y los edificios de las secretarías de estado, las azoteas de las casas, unidades habitacionales, ¡y de las industrias!; todos usando la energía del sol para transformarla en electricidad, esta sería una buena iniciativa del gobierno para comenzar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Activistas de Greenpeace "colocaron" celdas solares en Palacio Nacional.
Por ello, Greenpeace se sumó a la convocatoria de 350.org para participar en el Día Internacional de Soluciones Climáticas, y lo hizo entregando un calentador solar de agua y un sistema de iluminación fotovoltaico en Palacio Nacional, para solicitar al presidente Felipe Calderón que gire las instrucciones necesarias para facilitar el acceso de la población a las tecnologías que aprovechan las fuentes limpias y renovables de energía, como la energía solar.
Sobre la plancha del zócalo de la Ciudad de México, voluntarios de la organización ambientalista colocaron una foto del Palacio Nacional en la que se muestran celdas solares en el techo, como una manera de transmitir la demanda de incorporar el uso de la energía solar en la generación de electricidad en este inmueble y en Los Pinos. De manera simultánea, activistas sujetaban en sus manos más celdas solares y una manta con el mensaje: Calderón: ¡ponte solar!
Esta actividad se realiza como parte de la campaña que convoca 350.org, para crear conciencia entre la población sobre la necesidad de actuar frente al desafío que significa el cambio climático.
México es un país solar pero hoy se subestima su aprovechamiento en la generación de energía. La próxima conferencia sobre cambio climático en Cancún, COP16, ofrece una oportunidad única a nuestro país para revertir esta situación rectificando la actual política energética y facilitando el acceso de la población a la tecnología solar. Esto requiere incentivos y es la hora de empezar a darlos. El uso de las energías renovables en nuestro país es marginal: únicamente el 2 por ciento de la energía eléctrica que se produce es generada por fuentes limpias y sustentables como la solar, eólica o geotérmica. Aún hay mucho por hacer. 

Como parte de esta campaña, hace unas semanas se lanzó en internet una ciberacción internacional dirigida a los presidentes y jefes de gobierno para que el 10 de octubre de 2010  promuevan acciones para detener al cambio climático mediante la adopción de tecnologías limpias y sustentables. En México, decenas de personas ya le han enviado cartas al Felipe Calderón a través del sitio  HYPERLINK "http://www.putsolaron.it/los-pinos/"www.putsolaron.it/los-pinos para exigirle lo mismo.

Todas las organizaciones que se han sumado a la campaña 10/10/10, invitan a la población a participar el 10 de octubre, el “Día Internacional de Soluciones Climáticas” en una concentración masiva en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, en la ciudad de México, a partir de las 10:10 de la mañana, misma que culminará a las 4 pm.

viernes, 12 de marzo de 2010

Greenpeace espera que la Comisaria Europea para Acción Climática dirija a la UE hacia el liderazgo en la Cumbre de México

09 marzo 2010

Una semana antes del final de la cumbre del clima en Copenhague, se celebra en todo el mundo el Día de Acción Global contra el cambio climático.


España — Greenpeace da la bienvenida a la iniciativa presentada hoy por Connie Hedegaard, Comisaria Europea de Clima, en el Parlamento Europeo de Estrasburgo para que la Unión Europea (UE) desarrolle una estrategia más proactiva y unificada que sirva para alcanzar un acuerdo climático en la cumbre que se celebrará en México a finales de año.

Coincidiendo con el discurso de Hedegard, la Comisión Europea ha publicado hoy una comunicación oficial que analiza los errores de Copenhague y cómo puede la UE contribuir a evitar otro fracaso.

“Está por ver cuáles son las medidas concretas que va a desarrollar la Unión Europea pero, de momento, el discurso de Hedegaard podría apuntar hacia un cambio de dirección” ha declarado el director de Política Climática europea de Greenpeace, Joris den Blanken. “En cualquier caso, para que Europa recupere la credibilidad climática perdida en Copenhague y apoye las inversiones verdes y la innovación como medidas anticrisis, es necesario que la UE aumente su objetivo incondicional de reducción de emisiones al 30%”.

“Es necesario que el Gobierno español ejerza una presidencia responsable y trabaje para solucionar las dos principales crisis que nos afectan: la económica y la climática” ha afirmado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace España. “España debe dejar de buscar apoyos europeos para perpetuar las subvenciones al carbón y, en su lugar, promover una política energética europea basada en las inversiones en energía limpia que, además de generar empleo en el sector de la energía renovable en España, contribuyen decisivamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Los ministros europeos de medio ambiente se reunirán en Bruselas el próximo 15 de marzo para discutir la estrategia de la UE en las negociaciones climáticas internacionales. En este sentido, Greenpeace pide a los ministros que:

  • - Soliciten a la Comisión la preparación de un programa para aumentar el objetivo unilateral de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 20% al 30%. La adopción de esta nueva posición europea debería ser el primer paso para alcanzar un acuerdo en México en el que se establezca una reducción de emisiones del 40% para el conjunto de los países industrializados, como recomiendan los científicos. Además, el aumento de los objetivos de reducción de emisiones de la UE fomentaría el empleo verde, la recuperación económica y la seguridad energética.
  • - Construyan alianzas con los países en vías de desarrollo con una posición más avanzada para presionar de forma conjunta a los países que bloquean las negociaciones y avanzar, así, hacia un acuerdo por el clima justo, ambicioso y legalmente vinculante. Como primer paso en este avance, la UE debería desarrollar el paquete de financiación rápida para apoyar las medidas climáticas en los países en desarrollo.
Documentos de análisis de Greenpeace:
Engañando a la atmósfera: http://www.greenpeace.org/espana/reports/09-12-09-02
Valoración de Greenpeace del Acuerdo de Copenhague:http://www.greenpeace.org/espana/reports/100210