Mostrando entradas con la etiqueta Artico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artico. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2022

Hielo marino del Ártico en su máxima extensión para 2022

 Es probable que el hielo marino del Ártico haya alcanzado su extensión máxima del año, con 14,88 millones de kilómetros cuadrados (5,75 millones de millas cuadradas) el 25 de febrero, según científicos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) de la Universidad de Colorado Boulder. El máximo de 2022 es el décimo más bajo en el registro satelital de 44 años.

Esta imagen de la canica azul de la NASA muestra el hielo marino del Ártico el 25 de febrero de 2022, cuando el hielo marino alcanzó su máxima extensión del año. La extensión del hielo marino para el 25 de febrero promedió 14,88 millones de kilómetros cuadrados (5,75 millones de millas cuadradas), el décimo más bajo en el registro satelital. Crédito: NSIDC/NASA Earth Observatory I  Imagen de alta resolución 


Tenga en cuenta que el número de extensión del hielo marino del Ártico es preliminar: las condiciones invernales continuas aún podrían aumentar la extensión del hielo. NSIDC emitirá un anuncio formal a principios de abril con un análisis completo de las posibles causas detrás de las condiciones del hielo de este año, aspectos interesantes de la temporada de crecimiento, la puesta en marcha en la temporada de derretimiento de verano y gráficos que comparan este año con el largo. registro de plazo.

El Centro Nacional de Hielo de EE. UU. (USNIC) también rastrea la extensión máxima del Ártico con valores ligeramente diferentes que se basan en sus fuentes de datos, y la estimación de NSIDC es corroborada por USNIC. Encuentre su comunicado de prensa aquí. 

Para obtener más detalles e imágenes, consulte la página de análisis y noticias del hielo marino del Ártico del NSIDC .

Lea la función de la NASA aquí

miércoles, 30 de marzo de 2022

Círculos curiosos en el hielo del mar ártico



 La operación de la nasa icebridge-La Misión Aérea volando anualmente sobre ambas regiones polares-está ahora en su décimo año haciendo vuelos sobre el ártico. Eso es un montón de horas de vuelo para cartografiar el hielo terrestre y el hielo marino de la región. Pero el 14 de abril de 2018, el científico de la misión icebridge, John Sonntag, vio algo que nunca había visto antes.

Sonntag tomó esta fotografía desde la ventana del avión de investigación p-3 mientras volaba sobre el mar del este de beaufort. En ese momento, la ubicación del avión era de 69.71° Norte y 138.22° Oeste, a unos 50 kilómetros al noroeste del delta del río Mackenzie. » hemos visto estas características circulares sólo por unos minutos hoy,» sonntag escribió desde el campo. » no recuerdo haber visto este tipo de cosas en otra parte.»

Las características son más una curiosidad que cualquier otra cosa. El propósito principal del vuelo ese día era hacer observaciones de hielo marino en una zona que carecía de cobertura por la misión antes de 2013. Aún, la imagen provocó una cantidad justa de intriga, así que nos hemos fijado para ver lo que podríamos aprender . Eso no siempre es fácil basado en una fotografía o imagen satelital solo, por lo que las siguientes ideas son especulaciones.

Algunos aspectos de la imagen son fáciles de explicar. El hielo marino aquí es claramente un joven hielo creciendo dentro de lo que fue una larga y lineal área de agua abierta, o plomo. » el hielo es probablemente delgado, suave, blando y algo maleable,» dijo don perovich, un geofísico de mar en la universidad de dartmouth. » esto se puede ver en las características de onda en frente de la ameba medio. ‘»

Perovich señala que puede haber una izquierda general al movimiento correcto del nuevo hielo, como lo demuestra el rafting en el lado derecho de la imagen. El Rafting se produce cuando dos témpanos de hielo fino chocan. Como resultado de la colisión, los bloques de hielo se deslizan por encima y debajo del otro en un patrón que se asemeja a una cremallera o a los dedos entrelazados.

» definitivamente es un área de hielo fino, como puedes ver rafting en los dedos cerca de los agujeros y el color es suficientemente gris para indicar una pequeña cubierta de nieve,» dijo el científico del proyecto icebridge Nathan Kurtz. » no estoy seguro de qué tipo de dinámica podría conducir a las características semi-Circulares que rodean los agujeros. Nunca había visto algo así antes.»

De hecho, los agujeros son difíciles de explicar. Un pensamiento es que tienen un origen mamífero: los agujeros pueden haber sido mordidos por las focas para crear una zona abierta en el hielo a través de la cual pueden emerger para respirar. Los agujeros parecen similares a las fotografías de los agujeros de respiración creados por los anillos de anillo y por las focas arpa.

» las características circundantes pueden ser debido a las olas de agua que se lavan sobre la nieve y el hielo cuando la superficie de los sellos,» dijo Walt Meier, un científico en el centro nacional de datos sobre nieve y hielo. » o podría ser una especie de característica de drenaje que resulta de cuando el agujero está hecho en el hielo.»

Chris polashenski, un científico de hielo marino en el laboratorio de investigación e ingeniería de las regiones frías, dijo que ha visto características como esta antes, pero no tiene una explicación sólida para ellos. Está de acuerdo en que los agujeros para respirar para las focas es una posibilidad; igualmente plausible es que los agujeros fueron causados por la convección.

» esto está en aguas poco profundas en general, así que hay todas las posibilidades de que esto sea sólo » manantial cálido » o filtraciones de agua subterránea que fluye desde las montañas interiores que hacen su presencia conocida en esta zona en particular,» dijo chris shuman, una universidad de Maryland en el condado de Baltimore glaciólogo con sede en el goddard space flight center de la NASA. » la otra posibilidad es que el agua más caliente de las corrientes de beaufort o fuera del río Mackenzie está encontrando su camino a la superficie debido a la interacción con la batimetría, justo la forma en que se forman algunos polinias.»

Fuentego.nasa.gov/2qTJOUG 

Ha conseguido el Ártico Sootier durante el último siglo?

Negro de carbono, partículas de hollín el que da humo de los motores diesel y fuegos de la cocina un aspecto oscuro, tomó el centro del escenario esta semana cuando la secretaria de Estado Hillary Clinton asistió a una reunión de alto nivel del Consejo Ártico en Nuuk, la capital de Groenlandia.

El carbono negro ha atraído la atención de los climatólogos y formuladores de políticas ya su compleja estructura hace que sea tan bueno en la absorción de la luz solar. Para aclarar este punto, Universidad de Tami Bond con sede en Illinois, uno de los especialistas de carbono negro de la nación, señaló durante una audiencia en el Congreso el año pasado que una onza de negro de carbón disperso en la atmósfera bloquearía la cantidad de luz solar que caería en una pista de tenis. La energía absorbida luego se transfiere a la atmósfera en forma de calor y contribuye al calentamiento global.

La reunión del Consejo Ártico coincidió con la publicación de dos informes científicos se centraron en la criosfera. El primero, escrito por el brazo científico del Consejo Ártico, argumentaron que las Naciones Unidas subestimado la velocidad a la que el Ártico está perdiendo hielo marino y concluyó el Océano Ártico podría quedarse sin hielo dentro de los próximos treinta a cuarenta años. El segundo hace que el caso que es posible reducir la pérdida de hielo ártico significativamente por reducción de las emisiones de carbono negro.

He escrito antes acerca de la posibilidad de que la reducción de emisiones de carbono negro podría ahorrar hielo del mar Ártico. Modelado reciente, realizado por la Universidad de Stanford Mark Jacobson y financiado en parte por la NASA, sugiere que la eliminación de las emisiones de hollín de los combustibles fósiles y biocombustibles en llamas durante los próximos quince años podría reducir el calentamiento del Ártico hasta en un 1,7 ° C (3 ° F). (Calentamiento neto en el Ártico, en comparación, ha sido alrededor de 2,5 ° C (4,5 ° F) durante el último siglo.

Las emisiones futuras de lado, lo que realmente ha estado sucediendo con las tendencias de deposición de carbono negro en el Ártico? Han emisiones de carbono negro, al igual que las emisiones de dióxido de carbono, se aumenta sin cesar en las últimas décadas?

En un informe reciente, elaborado por los climatólogos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, ofrece una buena visión general que he extracté a continuación. Puede venir como una sorpresa que la cantidad de carbono negro vientos están descargando en el hielo ártico se ha reducido de hecho en los últimos decenios. A partir del estudio del GISS:

Recientemente ha habido preocupación por los impactos de carbono negro en el albedo de la nieve en el Ártico y si eso ha contribuido a la fusión del hielo ártico y nieve. Algunos estudios se han centrado en los cambios en el Ártico BC Desde la década de 1980, cuando las mediciones se hicieron por primera vez. Sharma et al. (2004) encontraron una disminución del 60% en negro de carbono atmosférico en Alerta de entre 1989 y 2002. Las mediciones de nieve Arctic recientes (por ejemplo Grenfell et al, 2009;.. Hegg et al, 2009) encontraron concentraciones BC en alrededor de 5-15 ng g -1 en Canadá, Alaska y el Océano Ártico,aproximadamente un factor de dos más baja que mide en la década de 1980 (por ejemplo, Clarke y Noone, 1985). Mediciones rusos contemporáneos son más grandes que el Ártico occidental, que varía de aproximadamente 15-80 ng g-1, mientras que las concentraciones de BC en los mares Barants y Kara se midieron a aproximadamente 15-25 ng g-1 (Grenfell et al, 2009;. Hegg et al., 2009). La capa de hielo de Groenlandia tiene relativamente muy bajos niveles de BC, cerca de 2-3 ng g-1, similar a las mediciones en la década de 1980 (Grenfell et al., 2009).

Bond mostró algunos gráficos particularmente útiles durante su testimonio el año pasado que dan tendencias de las emisiones a largo plazo. De acuerdo con estimaciones de Bond, las emisiones de carbono negro alcanzó su punto máximo alrededor del cambio de siglo, cuando cocinas sucias eran comunes.

1016776main_black20carbon20emission20trend

Ella también ha mostrado un buen gráfico que muestra los sectores que producen la mayor parte del carbono negro.

1016777main_black20carbon20sectors

Texto por Adam Voiland. Imagen de Pitufkin glaciar en Groenlandia desde Mission IceBridge de la NASA. Los gráficos de Tami Bond. 

Fuente: blogs.nasa.gov/whatonearth/

La cubierta de hielo marino en el Ártico se hace más pequeña

 


25 agosto 2011

Las observaciones de satélite muestran que se avecina otro año con menos cubierta de hielo en el Ártico de lo habitual. El deshielo durante los meses de verano ha abierto dos grandes vías para la navegación en el Océano Ártico.

En 2008 los satélites fueron testigo de la apertura simultánea del Pasaje del Noroeste y la Ruta del Mar del Norte por primera vez desde que comenzaron las observaciones de satélite, en los años setenta; ahora ha ocurrido de nuevo.

ice-free_northwest_passage_mediumLa Ruta del Mar del Norte, por encima de Rusia –también conocida como Paso del Noreste- ha estado abierta al tráfico marítimo desde mediados de agosto; ahora parece estarlo también el Pasaje Noroeste, según revelan observaciones recientes de satélite.

Situado en el Archipiélago Ártico Canadiense, el Pasaje del Noroeste puede ser un atajo para la navegación entre Europa y Asia. Sin embargo, la apertura de esta ruta trae consigo potenciales reclamaciones de soberanía y la posibilidad de que especies marinas migren a través del Océano Ártico.

En 2007 la cubierta helada en el Ártico batió el récord de escasez en casi tres décadas, desde el comienzo de las medidas con satélites. Ese mismo año se abrió por primera vez el pasaje del Noroeste, históricamente no navegable.

Las inusuales condiciones climáticas contribuyeron a la pérdida récord de hielo en 2007: el viento llevó aire caliente a la región central del océano Ártico, lo que provocó un fuerte deshielo.

El clima no se ha comportado igual este año, pero la temprana apertura de las vías de navegación sugiere que podríamos estar a punto de batir un nuevo récord de pérdida de hielo.

“Aún faltan tres o cuatro semanas para alcanzar el mínimo de la cubierta de hielo, y lo que ocurra dependerá mucho de las condiciones climáticas en el Ártico estas semanas”, dice Toudal Pedersen, investigador del Instituto Meteorológico Danés.

open_northern_sea_route_small

“Pero tanto si alcanzamos un mínimo absoluto como si no, este año se confirma que estamos en una nueva etapa, con mucho menos hielo que antes durante el verano.

“Los últimos cinco veranos hemos tenido las cubiertas heladas más escasas jamás registradas”.

Cada año, sobre el océano Ártico se forma una gran cubierta de hielo flotante que después se derrite, pero la velocidad a la que se produce el deshielo se ha acelerado.

Durante los últimos 30 años los satélites que observan el Ártico han sido testigo de reducciones en la cubierta mínima de hielo al final del verano: de los 8 millones de kilómetros cuadrados a principios de los años ochenta, al mínimo histórico de menos de 4,24 millones de kilómetros cuadrados en 2007.

changing_arctic_sea_ice_mediumAntes de la llegada de los satélites era muy complicado hacer mediciones del hielo marino: no sólo es difícil llegar al Ártico, sino que en la región es frecuente el mal tiempo y la oscuridad se prolonga durante largos periodos.

Los radares en los satélites de observación de la Tierra, como Envisat, de la ESA, están especialmente preparados para vigilar las regiones polares porque pueden tomar imágenes independientemente de las nubes y de la oscuridad.

En las próximas semanas la ESA seguirá vigilando la situación en el Ártico con sus satélites Envisat, CryoSat y SMOS.

Fuente: esa.int/esl/ESA

miércoles, 3 de agosto de 2016

Aurora Boreal


Una aurora, a veces referido como una luz polar, es una pantalla de luz natural en el cielo, que predomina en la alta latitud (Ártico y Antártico) regiones. Las auroras se producen cuando la magnetosfera está suficientemente perturbado por el viento solar que las trayectorias de las partículas cargadas en tanto viento solar y el plasma de la magnetosfera, principalmente en forma de electrones y protones, que precipitan en la atmósfera superior (termosfera / exosfera), donde su energía se pierde. La ionización resultante y excitación de los componentes atmosféricos emite luz de color variable y complejidad. La forma de la aurora, que se producen dentro de las bandas alrededor de las dos regiones polares, también depende de la cantidad de aceleración impartida a las partículas que precipitan. protones precipitantes generalmente producen emisiones ópticas como átomos de hidrógeno incidente después de ganar electrones de la atmósfera. auroras de protones se observan generalmente en latitudes más bajas. 

Explicación de: https://en.wikipedia.org/wiki/Aurora 

Aurora | Earth Blog

miércoles, 13 de julio de 2016

El derretimiento del Ártico se autoalimenta

Creative Commons: 2007

Escrito por Tim Radford, re-registrado desde la Red de Noticias del Clima 
Los científicos han establecido al menos un factor de fusión en el registro del norte de Groenlandia en 2015.El Ártico sí juega una mano en lo que pasó.
En un proceso que los ingenieros llaman retroalimentación positiva, alta presión atmosférica y cielos claros sobre la región del Ártico prácticamente cometido el noroeste de Groenlandia a un episodio de fusión a un ritmo récord.
Y debido a que el Ártico es la región de más rápido calentamiento de la Tierra, y porque atmósfera y el océano se influyen mutuamente, la constante pérdida de hielo marino cada año  ha obligado a un cambio en los patrones de viento. Esto a su vez ha jugado de nuevo en la maquinaria climática, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en Nature Communications . 
"¿Cuánto y dónde Groenlandia se derrite puede cambiar dependiendo de cómo cambian las cosas en otro lugar en la Tierra", dijo Marco Tedesco , del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, quien dirigió la investigación.
"Si la pérdida de hielo marino está impulsando los cambios en la corriente en chorro, la corriente en chorro está cambiando Groenlandia, y esto, a su vez, tiene un impacto en el sistema del Ártico, así como el clima.Es un sistema, que está fuertemente interconectados, y tenemos que abordarlo como tal ".

impacto en todo el mundo

carga de hielo de Groenlandia es el mayor en el hemisferio norte, y en segundo lugar solamente a la Antártida de. Si el hielo de Groenlandia se derritió todo, los niveles del mar subirían en todo el mundo por los siete metros.
Así que lo que los científicos llaman "amplificación ártica" no es sólo un poco de la jerga de la ciencia del clima, sino que también es un fenómeno que importa en gran medida a los seres humanos en todas partes.
El proceso es el siguiente. El Ártico se está calentando más rápido que el hielo marino desaparece. Esto se debe a que la radiación solar que habría sido reflejada por una capa de hielo está siendo absorbida por el agua azul, lo que acelera el calentamiento adicional.
Y puesto que la diferencia de temperatura entre el Ártico y los trópicos se está estrechando, y puesto que es la diferencia de temperatura que impulsa el viento y las corrientes oceánicas, a continuación, la corriente en chorro que normalmente pasa volando alrededor del círculo Ártico - manteniendo así el aire congelado en un lugar y lo separa de las brisas cálidas del sur - es, según la teoría, la desaceleración, permitiendo así que el aire húmedo caliente penetre en el norte. Y, al parecer, para fundir aún más de Groenlandia.
El profesor Tedesco ha estado observando la intrincada interacción de la nieve, el hielo, el viento y la luz del sol en Groenlandia durante años. El año pasado él y otros examinó el descongelamiento récord de 2012  para reconstruir la tasa de flujo de agua de los mares.
A principios de este año, él y otros identificado un cambio en el albedo - una medida de la reflectividad de la nieve  en la isla - que sugiere que podría acelerar la fusión.
El último estudio no declara el proceso de amplificación ártica culpable de los cargos: La ciencia procede con cautela y los investigadores dicen sólo que el proceso de fusión observado en 2015 es "compatible" con la hipótesis de la amplificación ártica.
De hecho, la corriente en chorro se abrió norte a latitudes nunca antes observadas en esa época del año; los vientos durante julio cambiaron su patrón normal, y el sur de Groenlandia - donde la fusión ha sido en niveles récord para la mayor parte de la década - en realidad vieron más nevadas y menor punto de fusión en el año 2015.
El cambio climático está ocurriendo, siendo impulsado por la combustión humana de combustibles fósiles a un ritmo sin precedentes desde hace más de un siglo. Pero, ¿cómo cambiará el clima es más difícil de adivinar. La sospecha es que - si el proceso de amplificación ártica trabaja en la forma en que los científicos piensan que tiene que hacer - entonces el cambio climático en el Ártico sólo se puede acelerar. Pero en este momento, todos los investigadores pueden hacer es ver, grabar y medir.
"Las condiciones que vimos en el pasado no son necesariamente las condiciones del futuro", dijo el profesor Tedesco. "Si los seres humanos cambian el forzamiento, vamos a entrar en un territorio desconocido."

Sobre el Autor

TckTckTck es el centro en línea para el Llamado Mundial a la Acción por el Clima. La AMCC representa una alianza sin precedentes de más de 400 organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo. Nuestra misión compartida es la movilización de la sociedad civil y galvanizar el apoyo público para garantizar un futuro climático seguro para las personas y la naturaleza, para promover la transición de bajo carbono de nuestras economías, y para acelerar los esfuerzos de adaptación de las comunidades ya afectadas por el cambio climático. Ver Autor Perfil

jueves, 16 de junio de 2016

viernes, 4 de noviembre de 2011

Historias del Polo Norte: Kaktovik, Alaska

Publicado por bex - 2 de noviembre de 2011 a las 17:33 -
Robert Thompson, un guía local en Alaska, explica cómo el cambio climático está afectando a su comunidad remota de Alaska - y la espectacular vida silvestre del Ártico.

Dentro de las próximas semanas, estamos esperando para confirmar Shell planea perforar al menos cinco pozos de petróleo de Alaska. Por favor ayude a proteger esta reserva natural virgen.
Fotografía y grabación de sonido por Will Rose y Sjölander Kajsa.
greenpeace.org.uk

martes, 18 de octubre de 2011

Verano 2011: el hielo del mar Ártico cerca de mínimos históricos

October 4, 2011

El mar de hielo de verano temporada de deshielo ha terminado en el Ártico. Extensión del hielo marino del Ártico alcanzó su más bajo del año, la segunda más baja en los registros por satélite, el 9 de septiembre. El grado mínimo fue sólo ligeramente por encima de 2007, el año récord de baja, a pesar de que las condiciones climáticas de este año no fueron tan propicias para la pérdida de hielo en 2007. Tanto el Paso del Noroeste y la Ruta del Mar del Norte se abre por un período durante el mes de septiembre.
mapa del espacio que muestra la extensión del hielo del mar, los continentesFigura 1. La extensión del hielo ártico del mar en septiembre de 2011 fue de 4,61 millones de kilómetros cuadrados (1.78 millones de millas cuadradas). La línea de color magenta muestra el grado de 1979 a 2000 la mediana de ese mes. La cruz de color negro indica el Polo Norte geográfico. Mar datos del Índice de hielo . 
-Crédito: Nacional de Nieve y Hielo del Centro de Datos 

Imagen de alta resolución

Panorámica de las condiciones 

La extensión del hielo promedio en septiembre de 2011 fue de 4,61 millones de kilómetros cuadrados (1.78 millones de millas cuadradas), 2,43 millones de kilómetros cuadrados (938.000 millas cuadradas) por debajo de la media de 1979 a 2000. Esto fue 310.000 kilometros cuadrados (120.000 millas cuadradas) por encima de la media de septiembre de 2007, la menor cantidad mensual en los registros por satélite. La extensión del hielo debajo de la media desde 1979 hasta 2000 en todas partes excepto en el Mar del Este de Groenlandia, donde las condiciones eran cerca de la media.

Al igual que en los últimos años, las rutas de transporte marítimo del norte se abrió este verano. La Ruta del Mar del Norte abrió a mediados de agosto y todavía parece estar abierto a finales de septiembre. El sur de la "Ruta de Amundsen" del Paso del Noroeste, a través de los estrechos del archipiélago ártico canadiense, abrió por quinto año consecutivo.En general, el hielo marino en el norte de la ruta más amplia y más profunda a través del canal de Parry alcanzó un nivel récord, de acuerdo con Stephen Howell de Medio Ambiente de Canadá, con base en el análisis de Servicio Canadiense de Hielo. Canal Parry había una estrecha franja de hielo que bloqueó un tramo corto de la canal, pero parecía abrir brevemente a principios de septiembre.
Para los números adicionales para años anteriores, véase la Tabla 1 .
gráfico con los meses en el eje x y la extensión en el eje YFigura 2. El gráfico anterior muestra diaria extensión del hielo marino del Ártico al 1 de octubre de 2011, junto con la extensión de hielo al día durante los últimos tres años más para la extensión mínima del hielo. Luz azul indica que 2011, se lanzó el verde muestra la de 2007, azul oscuro muestra de 2010, púrpura muestra de 2008, y de color gris oscuro muestra el promedio de 1979 a 2000. La zona gris alrededor de la línea media muestra las dos desviaciones estándar rango de los datos. Mar datos del Índice de hielo . 
-Crédito: Nacional de Nieve y Hielo del Centro de Datos 
Imagen de alta resolución
Condiciones en el contexto 
Aunque la temporada de fusión en el 2011 tuvo un comienzo lento, el ritmo de pérdida de hielo acelerada durante el mes de junio. Hielo se retiró muy rápidamente en el mar de Barents, Kara y, con tasas de más del doble de la tasa media. Rápida pérdida de hielo continua durante la primera quincena de julio, pero luego se redujo considerablemente como una serie de sistemas de baja presión se movía sobre la zona central del Océano Ártico. A finales de julio, la extensión del hielo fue ligeramente superior a la observada en 2007.

La extensión del hielo se mantuvo por encima de 2007 para el resto de la temporada de deshielo, alcanzando su mínimo de 4,33 millones de kilómetros cuadrados (1.67 millones de millas cuadradas) el 9 de septiembre de 2011. Puesto que el mínimo, un rápido congelamiento ha comenzado. El 1 de octubre, en la medida promedio de cinco días por encima de 5 millones de kilómetros cuadrados (1.93 millones de millas cuadradas).
gráfico con los meses en el eje x y la extensión en el eje YFigura 3. Mensualmente de septiembre a la extensión del hielo desde 1979 hasta 2011 muestra una disminución del 12,0% por década. 
-Crédito: Nacional de Nieve y Hielo del Centro de Datos 
Imagen de alta resolución
Septiembre 2011 en comparación con el año pasado 

La extensión del hielo en septiembre de 2011 fue la segunda más baja en los registros por satélite en el mes. Los últimos cinco años (2007-2011) han tenido los cinco más bajos extensiones de septiembre en los registros por satélite. La velocidad lineal de descenso es ahora -84.700 kilometros cuadrados (-32.700 millas cuadradas) por año, o 12% por década en relación con el promedio de 1979 a 2000. En contraste con 2007, cuando una "tormenta perfecta" de condiciones atmosféricas y oceánicas contribuido a la pérdida de hielo de verano, las condiciones de este año fueron menos extremas. Desde el comienzo de la temporada de fusión en marzo, en la medida mínima del 9 de septiembre, el Océano Ártico perdió 10,3 millones kilometros cuadrados (4.0 millones de millas cuadradas) del hielo marino.Fue el quinto año consecutivo con más de 10 millones de kilómetros cuadrados de cambiar la extensión del hielo de máximo a mínimo. En comparación, el promedio de pérdida de hielo estacional durante la década de 1980 fue de 9,0 millones de kilómetros cuadrados (3,5 millones de millas cuadradas)
gráfico con los meses en el eje x y la extensión en el eje YFigura 4. Cartas de hielo movimiento de agosto 2011 muestran patrones diferentes movimientos para este verano en comparación con 2007. Las flechas indican la dirección del movimiento del hielo, con grandes flechas que indican el movimiento más fuerte. En 2007, el movimiento del hielo hacia el norte, ayudó a empujar el hielo juntos y tirar de la cadena del Ártico. 
-Crédito: Nacional de Nieve y Hielo del Centro de Datos 
Imagen de alta resolución
Las condiciones atmosféricas 

En 2007, una persistente anomalía dipolar patrón climático, con una presión inusualmente alta en el Mar de Beaufort y una presión inusualmente baja altura sobre el mar de Kara, contribuyeron a la pérdida de hielo de registro.Este modelo dio lugar a fuertes vientos del sur de la región del estrecho de Bering, a través del Polo Norte, que reunió a más cálidos vientos y las aguas del océano hacia el norte para fundir el borde del hielo y empujar el hielo hacia el norte. Además, la alta presión especialmente fuerte en los mares de Beaufort y Chukchi, en junio de 2007 resultó en menos de nubosidad media, permitiendo que más luz solar llegue al hielo.

El Ártico se vio un patrón climático similar este verano, pero no tan fuerte y persistente que en 2007. La ubicación de los centros de alta y baja presión se desplazó también, por lo que el viento soplaba de este a oeste en lugar de hacia el norte como en el 2007. Este cambio se refleja en el movimiento del hielo marino, especialmente durante agosto.
Los patrones de la temperatura del aire (medida a nivel milibares o 925 a unos 1.000 metros o 3.000 pies por encima de la superficie) fueron también muy diferente este año en comparación con 2007. En el verano de 2007, las temperaturas en los mares de Beaufort y Chukchi fueron de 5 grados centígrados (9 grados Fahrenheit) por encima del promedio. Este año, las temperaturas en esa región estaban cerca de la media, pero al norte de Groenlandia y el archipiélago de Canadá, las condiciones eran incluso más caliente que en el año 2007. Estas altas temperaturas probablemente jugó un papel en la apertura del Paso del Noroeste.
gráfico con los meses en el eje x y la extensión en el eje YFigura 5. Temperaturas superficiales del mar este año fueron más bajos que en 2007, aunque en algunas zonas de la superficie del océano aún tenían temperaturas más altas que la media. 
-Crédito: Cortesía M. NSIDC Steele y W. Ermold, Univ. Washington PSC, y de la NOAA 
Imagen de alta resolución
Temperaturas superficiales del mar 

Océano temperaturas superficiales del mar (TSM), sobre la base de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) datos proporcionados por Michael Steele y Wendy Ermold de la Universidad de Washington Polar Science Center, indican temperaturas por encima de lo normal en la superficie del Océano Ártico. Sin embargo, las anomalías de las temperaturas no fueron tan extremas como en 2007 y fueron comparables a los registrados en 2009 y 2010. Estas bajas temperaturas pueden ser el resultado de un menor calentamiento solar de la superficie del océano expuestos o menos el transporte de las aguas cálidas del sur. En 2007, el hielo se retiró temprano de las costas de Alaska y Siberia, permitiendo que la capa de mezcla oceánica de calor y mejorar la fusión del hielo desde abajo. Por el contrario, el hielo era más lento que retirarse en esta región en el verano de 2011, y derretir menos parte inferior se observó.
hielo imagen edadFigura 6. Datos sobre la edad de hielo muestran que la cobertura de los más antiguos, los tipos de hielo más grueso (de hielo de cuatro años o más) ha disminuido en los últimos 28 años. 
-Crédito: Instituto Nacional de Nieve y Hielo del Centro de Datos cortesía de J. Maslanik, C. Fowler, y Tschudi M., U. de Colorado en Boulder 
Imagen de alta resolución
El hielo sigue siendo más joven, más delgada 

¿Por qué se cayó la extensión del hielo a un récord cercano a los bajos sin el tipo de condiciones climáticas extremas que se vieron en 2007? Una explicación es que la capa de hielo es más delgado de lo que solía ser, la temporada de deshielo se inicia con más de primer año de hielo (hielo que se formó en el otoño anterior y el invierno) y menos de la generalmente más gruesa de varios años de hielo (hielo que ha sobrevivido por lo menos una temporada de verano). De hielo de primer y segundo año representaban el 80% de la capa de hielo en la cuenca del Ártico, en marzo de 2011, frente al 55% en promedio desde 1980 a 2000. En los últimos veranos, más hielo de primer año ha sobrevivido a la de 2007, la reposición de los jóvenes de varios años las categorías de hielo (2 - el hielo de 3 años de edad). Este hielo de varios años parece haber desempeñado un papel clave en la preservación de la lengua de hielo que se extiende desde cerca del polo norte hacia el Mar de Siberia Oriental. Sin embargo, el más antiguo, el hielo más grueso (cinco o más años de edad) ha seguido disminuyendo, sobre todo en los mares de Beaufort y Chukchi. La pérdida constante de las más antiguas, el hielo más grueso ha impedido una recuperación significativa de la medida mínima de verano. En esencia, lo que fue un refugio para los mayores de hielo se ha convertido en un cementerio.

Tabla 1. Anterior Ártico extensiones de hielo durante el mes de septiembre
AñoPromedio de la expansión del hielo del mar Ártico en septiembreTendencia, en% por década (en relación con 1979-2000 avg.)
en millones de kilómetros cuadradosen millones de kilómetros cuadrados
20074.301.66-10,2
20084.671.80-11,1
20095.362.07-11,2
20104.901.89-11,6
20114.611.78-12,0
1979 a 2000 promedio7.042.72
1979 a 2010 promedio6.522.52

Para los análisis anteriores, por favor, ver el menú desplegable de archivos en la navegación de la derecha en la parte superior de esta página.
NASA logo Los científicos del NSIDC proporcionar Ártico Noticias del hielo marino y análisis, con el apoyo parcial de la NASA.