“Celebramos que el presidente haya atendido el reclamo de miles de colombianos. El futuro de los páramos, de todos nosotros y de las generaciones futuras se decidirá en los próximos días en Dinamarca yUribe no podía faltar a la cita”, declaró Gustavo Ampugnani, coordinador político para América Latina desde Copenhague.
Como una forma de ilustrar el pedido del pueblo colombiano, Greenpeace realizó este miércoles una colorida protesta en donde las estatuas de los principales próceres nacionales le reclamaron al presidente que cumpla con su deber patriótico de representar al país en la trascendental cumbre de líderes del mundo y que defienda a los páramos de las consecuencias del cambio climático.
En forma simultánea con la demostración de Greenpeace, el Gobierno de Colombia anunció oficialmente que el presidente Uribe concurriría a la cumbre climática, respondiendo, de este modo, al reclamo de la organización ambientalista y de miles de colombianos que se manifestaron a través de página webwww.greenpeacecolombia.org
No obstante la confirmación de que el presidente concurrirá a la cumbre, la organización ecologista expresó su preocupación por las declaraciones oficiales en el sentido de que Colombia espera que en Copenhague se logre un acuerdo político con compromisos claros para la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante durante 2010 (2).
Greenpeace considera que contraponer la opción de un acuerdo “políticamente vinculante” a uno “legalmente vinculante” en Copenhague sólo contribuye a bajar las expectativas de alcanzar un tratado que nos aleje de un cambio climático catastrófico, además de crear una ola de apatía entre la clase política y el público en general evadiendo la pregunta de qué se necesita hacer para evitar un desastre de escala inimaginable.
“Esperamos que el presidente Uribe, ahora que ha confirmado su presencia en Copenhague, se sume al reclamo de los líderes que exijan un acuerdo ‘legalmente vinculante’ en el que quede claro a qué se compromete cada país para reducir drásticamente sus emisiones a partir de 2015 y qué naturaleza legal tendrán esos compromisos”, señaló Ampugnani.
Notas:
1.- Carta del Ministerio de Relaciones Exteriores DAM/CA No 65514 de fecha 2 de diciembre de 2009.
2.-Boletín Ministerio de Relaciones Exteriores: Colombia espera compromisos ambiciosos para reducir emisiones de efecto invernadero
No hay comentarios:
Publicar un comentario