En el actual contexto, con volúmenes crecientes de generación, sin que se haya realizado ningún esfuerzo de reducción y reciclado en la medida en que la ciudad lo requiere y tal como lo exige la ley, el Gobierno de la Ciudad ha retomado una vez más la idea de incinerar basura. “Esta opción, además de estar prohibida por ley, no es una solución” explicó Villalonga y agregó: “es contaminante y es contradictora con el objetivo de Basura Cero: al destruir residuos por cualquier método de incineración se despilfarran recursos que podrían recuperarse”.
“La situación de la gestión de residuos de la Ciudad en el año de la primera meta establecida por la Ley Basura Cero es alarmante”, señaló Villalonga. “La precariedad de la situación de los contratos de prestación del Servicio Público de Higiene Urbana; el colapso de los rellenos sanitarios del conurbano; el creciente rechazo de comunidades de la provincia de Buenos Aires para recibir residuos de la Ciudad, el aumento de las toneladas de residuos enviados a disposición final nos muestran el fracaso de la gestión de residuos en los últimos dos años, la única solución es cumplir con Basura Cero, la incineración es el peor camino”.
La Ley 1854 (“Basura Cero”), sancionada por unanimidad por la Legislatura en 2005, establece metas de reducción progresiva de envío de RSU a rellenos sanitarios, en un 30% en 2010, 50% en 2012 y 75% en 2017, tomando como base los niveles enviados al CEAMSE durante el año 2004.
Sin embargo, en los dos últimos años se desmanteló la incipiente implementación de la Ley iniciada en 2007 y sólo se han evidenciado retrocesos que se reflejan en los crecientes envíos a disposición final de RSU.
NOTAS:
Resumen Balance de Gestión 2009 de gestión de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires
http://www.greenpeace.org/argentina/contaminaci-n/basta-de-basura/balance-2009-gestion-de-residuos-solidos-urbanos-gcba
No hay comentarios:
Publicar un comentario