Una amplia delegación de dirigentes y medios de comunicación italianos llegan este lunes 25 de octubre a la región de Aysén para conocer la Patagonia chilena para sostener diversas reuniones con las comunidades y autoridades locales.
Este viaje representa un importante espaldarazo internacional a la Campaña Patagonia Sin Represas en contra del proyecto de mega-represas en Aysén, debido a que Italia es la nación de origen de Enel, conglomerado energético, controlador en un 92% de Endesa España, que a través de su filial Endesa-Chile es la accionista mayoritaria del polémico proyecto HidroAysén.
El trabajo de la campaña Patagonia Sin Represas en Europa ha tenido varios hitos, sin embargo, el último y quizás el más exitoso es se produjo en Septiembre pasado, cuando 10 destacadas organizaciones italianas lanzaron la campaña "Patagonia Senza Dighe" (Patagonas Sin Represas) en la propia Roma.
Las personalidades que impulsaron "Patagonia Senza Dighe" hace un par de meses, pronto estarán en Chile. El lunes 25 de octubre la delegación de 10 dirigentes sociales, ambientales y de medios de comunicación (RAI) llegan a nuestro país para conocer personalmente la realidad de las comunidades de la región Aysén, con el objetivo de palpar in situ sus pobladores, el territorio, sus valiosos paisajes y actividades productivas desarrolladas, que están bajo amenaza por la construcción de los mega proyectos hidroeléctricos de HidroAysén y Energía Austral.
La visita, que se extenderá por 10 días, contempla también entrevistas en Santiago con diversos actores sociales, académicos, parlamentarios y medios de comunicación nacionales, junto con una reunión de trabajo con los dirigentes del comité ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia.
Mayores informaciones:
Patricio Segura 09 9699780
Juan Pablo Witto 4940233- 06 8394265
Mitzi Urtubia 09 2256238
Fuente: Ecosistemas.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario