martes, 2 de noviembre de 2010

El Deshielo de Groenlandia


Cada día se derrite un poquito más


La segunda reserva de hielo del mundo retrocede. Muy despacio, pero el camino más largo comenzó con un paso. Los expertos advierten de un fenómeno que, lejano en el tiempo y en el espacio, afecta a todo el mundo. Si Ggroenlandia se fundiera el nivel del mar subiría entre seis y ocho metros. El daño es irreversible en la medida que el hombre no va a cambiar sus hábitos de la noche a la mañana y la naturaleza tiene sus ritmos. Ahora se trata de mitigarlo.

Al final va a resultar que Erik ek Rojo era un visionario. Desterrado noruego, este marinero dio nombre en el año 892 a una isla enorme y muy inhópita para engañar y atrer a sus compatriotas habitarlas. Groenlan, (tierra verde en danés). Y no es que Groenlandia se haya quedado verde, no. El hielo sigue tapando la vegetación y tiñendo la isla de blanco. Pero lleva camino de desaparecer. Algún día muy lejano, eso sí.

Los estudios más recientes así lo demuestran. Uno tras otro van destapando la evidencia. La capa de hielo que cubre Groenlandia, una isla de roca habitada por 14.000 almas que dependen de Dinamarca aunque otros países reclaman soberanía, la segunda reserva de hielo del planeta por detrás de la Antártida, se derrite un poquito más cada año ( ver gráfico) arrastrada por el calentamiento global del planeta. En los últimos 30 años la superficie que se derrite ha aumentado de un 30% en algunas zonas.

200 KILÓMETROS CÚBICOS

En 2007, en concreto, el deshielo aumentó un 10% hasta llegar a 200 kilómetros cúbicos de hielo perdido, una cantidad equivalente a dos veces a todo el hielo que hay en Los Alpes, según datos del equipo de trabajo de la Universidad de Colorado, que realiza mediciones diarias a traves de 22 estaciones y, recientemente, apoyados por un satélite.

Y cada dato nuevo que sale es negativo. Investigadores del Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) y la Universidad de Washington acaban de publicar este pasado mes de mayo en la revista Scince un fenómeno que traía de cabeza a la comunidad cientifica: la desapareción de la noche a la mañana, literalmente, de enormes lagos que se forman en la superficie de Groenlandia con el agua derritida. "Los lagos crean grietas a través del hielo hasta la basa de la capa de hielo", explica Sara Das, del WHOI. Y este agua entre el hielo y la roca acelera el movimiento de hielo hacia la costa, agilizando el deshielo.

La buena noticia es que en las partes más elevadas de la isla la capa de hielo crece ligeramante. Insuficiente cada vez hay menos, pero es algo. A eso se agarran los científicos. A eso y a que un precedente similar, el agujero de la capa de ozono, se abordó en serio cuando los gobernantes se concienciaron. El tiempo dirá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario