La ambigüedad de Mas i Montilla es el único punto de apoyo político de Miguel Sebastián en el proceso del ATC
09 noviembre 2010
Joan Puigcercós y Joan Herrera, candidatos a la Presidencia de la Generalitat respectivamente por Esquerra Republicana de Catalunya y por Iniciativa per Catalunya Verds – Esquerra Unida i Alternativa, han firmado la renovación del rechazo a la instalación de un almacén temporal centralizado (ATC)
Con este gesto, se comprometen a mantener su oposición al cementerio nuclear también después de las elecciones. Hasta el momento, ni Convergència i Unió ni el Partit dels Socialistes de Catalunya se han puesto en contacto con Greenpeace para sumarse a la iniciativa.
Para Greenpeace, el silencio de los candidatos de las dos formaciones políticas mayoritarias de Cataluña es preocupante dado que ninguna de los dos ha incluido el ATC ni el centro de investigación experimental nuclear asociado en su programa electoral. Según la información aparecida en los medios de comunicación, las dos fuerzas políticas condicionan su posición al hecho de que el Consejo de Ministros adopte una decisión sobre la ubicación del cementerio nuclear antes o después de las próximas elecciones al Parlament de Cataluña. Por esta razón, Greenpeace ofrece a estos partidos la oportunidad de unirse a ERC y ICV-EUiA y enviar un claro mensaje de de firmeza política en contra de estas peligrosas instalaciones a la ciudadanía y, muy especialmente, al Consejo de Ministros.
Según la organización ecologista, una negativa de CiU y el PSC a renovar el rechazo contra el cementerio nuclear a Ascó deja en el Consejo de Ministros el resquicio de posibles negociaciones con el Gobierno de la Generalitat que pueda salir de las elecciones. De esta manera, la ciudadanía podría entender que la verdadera intención de las dos formaciones políticas es retroceder de su compromiso a cambio de intereses desconocidos.
"En un momento de unanimidad autonómica al máximo nivel en contra del cementerio nuclear, el silencio de Artur Mas y José Montilla es el único espacio político que le queda al Consejo de Ministros para mantener un proceso que margina a las comunidades autónomas y vulnera la ley en lo referente a la participación pública" -ha declarado Anna Rosa Martínez, delegada de Greenpeace en Cataluña. "En estos momentos, Mas y Montilla tienen que demostrar que no son la tabla de salvación de Miguel Sebastián", ha concluido Martínez.
Dada la peligrosidad de los residuos nucleares, para los cuales no existe ni se avista ninguna solución técnica, y que serán activos durante centenares de miles de años, Greenpeace plantea que la única opción que puede generar un consenso es dejar de producirlos, fijando un calendario de cierre de las centrales nucleares, que son las productoras de estos residuos. Ya está demostrado que cerrar las nucleares es posible gracias a la madurez tecnológica y al enorme potencial energético de las diferentes energías renovables.
Notas:
El texto de la Renovación del rechazo de la instalación de un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares en Ascó (Ribera d'Ebre) se encuentra disponible en
No hay comentarios:
Publicar un comentario