México | Domingo 16 de Enero , 12:16 |
El avistamiento de la ballena gris en Baja California Sur dejará un beneficio de casi cuatro millones de dólares para prestadores de servicios, pescadores, cooperativistas y ejidatarios, afirmó el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada.
El avistamiento de la ballena gris en Baja California Sur dejará un beneficio de casi cuatro millones de dólares para prestadores de servicios, pescadores, cooperativistas y ejidatarios, afirmó el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que se trata de una actividad sustentable que no afecta mayormente la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, donde se realiza, por lo que se le seguirá apoyando.
Al supervisar la apertura de avistamiento de la ballena gris, el funcionario explicó que en esta área natural protegida se promueve el uso apropiado de los recursos naturales y con ello se demuestra que “el desarrollo no está peleado con el cuidado del medio ambiente”.
“En laguna Ojo de Liebre coexisten de manera armónica el turismo de observación de ballenas con las pesquerías sustentables de varias especies y la producción de sal por evaporación, mientras en laguna San Ignacio las pesquerías y la acuacultura conviven con el turismo de ballenas”, expuso.
En tanto, el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, estimó que cada temporada de avistamiento acuden 13 mil turistas, de los que 23 por ciento son mexicanos y 57 por ciento estadunidenses.
Otro 17 por ciento son europeos, dos por ciento canadienses y 1 por ciento de otros países, para ver la reproducción de las ballenas en El Vizcaíno.
Precisó que la duración de la estancia en ese sitio fluctúa entre 2.89 días en promedio para turistas de otros países, y 3.32 para los mexicanos.
Refirió que los prestadores de servicios cumplen la normatividad ambiental establecida en la NOM-131-SEMARNAT, la cual establece los lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y conservación de su hábitat.
La Reserva de la Biósfera El Vizcaíno es el Área Natural Protegida más grande del país, con más de dos millones y medio de hectáreas y cinco kilómetros de mar de ambas costas, que comprenden diversos ecosistemas, desde uno de los desiertos más áridos del mundo, hasta sierras, manglares y lagunas.
En la parte del macizo montañoso oriental de la reserva se encuentra otra zona considerada patrimonio mundial: La sierra de San Francisco, en la cual se han localizado diversos sitios que se presume fueron habitados desde hace 10 mil años por los antiguos Cochimíes.
Por otra parte, en el Volcán de las Tres Vírgenes, desde hace varios años los ejidatarios de Bonfil protegen y aprovechan de manera sustentable el borrego cimarrón, que les genera ingresos de alrededor de 300 mil dólares anuales.
Fuente: uniradioinforma.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario