Senador recalcó que situación en zonas extremas del país es más precaria por problemas de conectividad.
A raíz del conflicto en la región de Magallanes, el Senador DC Patricio Walker hizo un llamado al Gobierno "a enfrentar los problemas energéticos de la Patagonia chilena con visión de Estado, entendiendo la dimensión geopolítica de un problema que se arrastra por décadas y que debe llevar al Estado a cumplir con el rol subsidiario que establece la Constitución."
El parlamentario recordó que "Aysén y Magallanes están aislados del resto de Chile, pues no existe conectividad terrestre con el resto del país. En nuestra Patagonia la gente depende de Argentina, del mar y del avión para conectarse con el resto de Chile. En Argentina, en cambio, el Gobierno realiza inversiones millonarias en conectividad terrestre y en subsidios para incentivar el desarrollo de la Patagonia argentina".
"La situación energética de Aysén es mucho más precaria que la de Magallanes" sostuvo el legislador. Según datos que reveló, para una familia promedio, cuyo consumo mensual se estima en 200 kw hora, la cuenta de la luz en Aysén es de $ 32.235 y en Punta Arenas la misma cuenta es de $ 21.428. En otros términos, Aysén tiene cuentas de la luz 50% más caras que en Punta Arenas.
Walker agregó que "la situación en invierno es mucho peor, porque al costo de la luz los ayseninos deben agregar en promedio un gasto en leña de $100 mil mensuales por familia".
En la misma línea, el senador sostuvo que "el Presidente de la República ha señalado que 'para más del 90% de los hogares de Magallanes, más del 85% del verdadero costo del gas lo financia el Estado a través de ENAP y solo el remanente lo financian las familias de Magallanes'. En cambio, las familias de Aysén no reciben ni un peso del Estado para poder tener energía en sus casas".
En ese contexto, Walker pidió al Gobierno "instalar una mesa de trabajo transversal para definir una política energética para la Patagonia chilena, Magallanes y Aysén unidos, por la importancia estratégica y geopolítica de la región en su conjunto".
El senador exigió además al Ejecutivo que ponga urgencia a la "Ley de la Leña" buscando una fórmula para subsidiar su consumo, dentro de una política energética para la Patagonia chilena, la que debe centrarse no sólo en la vulnerabilidad socioeconómica de las personas, sino a "la visión que tenemos que instalar en Chile sobre la importancia de incentivar las zonas extremas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario