- Decenas de personas permanecen desaparecidas.
- Teresópolis, Nueva Friburgo y Petrópolis son las ciudades más afectadas.
- La presidenta de Brasil califica la situación de "muy dramática".
20MINUTOS.ES / AGENCIAS / VÍDEO: ATLAS. 13.01.2011 - 20.08h
Al menos 482 personas han muerto como consecuencia de las fuertes lluvias que castigan la región serrana del estado brasileño de Río de Janeiro desde la noche del pasado lunes, informaron fuentes oficiales. El número de víctimas fue divulgado por las autoridades municipales de Teresópolis, Nueva Friburgo y Petrópolis, las ciudades más afectadas por las torrenciales lluvias que condujeron a deslizamientos de tierras que sepultaron varias viviendas construidas principalmente en las faldas de las montañas.
En Nueva Friburgo, entre las víctimas mortales se encuentran tres bomberos que participaban en las tareas de rescate. En Petrópolis, los deslizamientos y las inundaciones afectaron principalmente áreas en el valle del río Cuiabá y del distrito de Itaipava.
Mientras, las búsquedas de desaparecidos prosiguieron sin interrupción durante la madrugada en Nueva Friburgo y Teresópolis, en Petrópolis apenas fueron reanudadas este jueves tras haber sido suspendidas el miércoles por la noche por falta de luz y por el difícil acceso a las áreas más afectadas.
Las cifras pueden aumentar aún más debido a que los bomberos continúan las búsquedas de personas desaparecidas, cuyo número no ha sido establecido pero se estima en decenas, y a que las lluvias no cesan. En la madrugada de este jueves volvió a llover, pero no con la intensidad de los primeros días de la semana y sin que se registrasen nuevos deslizamientos. Los meteorólogos prevén que las lluvias proseguirán en los próximos días.
Los bomberos hasta ahora no han conseguido llegar a Campo Grande, un barrio en las afueras de Teresópolis que quedó completamente aislado por los deslizamientos y en donde se calcula que los temporales afectaron cerca de 2.000 viviendas. En las tareas de rescate participan cerca de 1.000 hombres de los Bomberos, Defensa Civil, la Policía y las alcaldías de la región, que cuentan con el apoyo de siete helicópteros, dos de los cuales cedidos por la Marina de Guerra, que este jueves anunció que montará un hospital de campaña en Nueva Friburgo.
Las cifras pueden aumentar aún más debido a que los bomberos continúan las búsquedas de personas desaparecidas, cuyo número no ha sido establecido pero se estima en decenas, y a que las lluvias no cesan. En la madrugada de este jueves volvió a llover, pero no con la intensidad de los primeros días de la semana y sin que se registrasen nuevos deslizamientos. Los meteorólogos prevén que las lluvias proseguirán en los próximos días.
Los bomberos hasta ahora no han conseguido llegar a Campo Grande, un barrio en las afueras de Teresópolis que quedó completamente aislado por los deslizamientos y en donde se calcula que los temporales afectaron cerca de 2.000 viviendas. En las tareas de rescate participan cerca de 1.000 hombres de los Bomberos, Defensa Civil, la Policía y las alcaldías de la región, que cuentan con el apoyo de siete helicópteros, dos de los cuales cedidos por la Marina de Guerra, que este jueves anunció que montará un hospital de campaña en Nueva Friburgo.
Según Defensa Civil, muchos de los barrios de las ciudades afectadas permanecían incomunicados por los derrumbes y los socorristas intentaban abrirse paso entre toneladas de barro para ayudar a las víctimas e iniciar la búsqueda de cadáveres. El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral pidió el envío urgente de socorristas, helicópteros y equipos para la remoción de lodo y escombros.
Ayuda urgente
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tras sobrevolar la región serrana de Río de Janeiro, calificó la situación de "muy dramática" y dijo que el sufrimiento de las víctimas es "visible". Rousseff ofreció una rueda de prensa conjunta con Cabral, y aseguró que hay zonas donde el "riesgo es muy grande", por los estragos causados por el temporal, que ha sepultado bajo las aguas y el lodo las áreas más castigadas, donde aún trabajan los socorristas.
"Es de hecho un momento muy dramático. Las escenas son muy fuertes. Es visible el sufrimiento de las personas. El riesgo es muy grande", dijo Rousseff, en la que fue su primera comparecencia pública desde que asumió la presidencia, el pasado día 1.
El Gobierno anunció que liberará unos 780 millones de reales (cerca de 461,5 millones de dólares, 352 millones de euros) para atender la emergencia.
La prensa acusa a las autoridades de no adoptar medidas preventivasLos gimnasios y las escuelas de las ciudades más afectadas fueron convertidas en improvisados campamentos para los sobrevivientes y para numerosas familias enteras que perdieron sus viviendas y no tienen para donde ir.
Lo ocurrido esta semana en Río de Janeiro es, según las ediciones de la prensa local este jueves, una tragedia anunciada por la omisión de las autoridades para adoptar medidas preventivas y la repetición de desastres que se registran históricamente en esta época del año en el tercer estado más poblado de Brasil. En enero del año pasado al menos 75 personas murieron en derrumbes ocurridos en diversas zonas del estado de Río de Janeiro, incluidas varias de las que hoy volvieron a ser sepultadas por el lodo.
Lo ocurrido esta semana en Río de Janeiro es, según las ediciones de la prensa local este jueves, una tragedia anunciada por la omisión de las autoridades para adoptar medidas preventivas y la repetición de desastres que se registran históricamente en esta época del año en el tercer estado más poblado de Brasil. En enero del año pasado al menos 75 personas murieron en derrumbes ocurridos en diversas zonas del estado de Río de Janeiro, incluidas varias de las que hoy volvieron a ser sepultadas por el lodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario