Tres años más tarde, el 15 de agosto de 1945 acabó la segunda guerra mundial en el Pacífico con la rendición de Japón gracias a uso de esta energía nuclear en forma de arma debastadora. Posteriormente se llevaron a cabo programas nucleares en la Unión Soviética (primera prueba de una bomba de fisión el 29 de agosto de 1949), Francia y Gran Bretaña, comenzando la carrera armamentística en ambos bloques creados tras la guerra, alcanzando límites de potencia destructiva nunca antes sospechada por el ser humano, en los que cada bando podía derrotar y destruir varias veces a todos sus enemigos.
En la actualidad, en el mundo se han detonado 2,053 bombas nucleares, el mayor número de esas bombas las ha detonado Estados Unidos de Norteamerica (1,032 bombas), seguidos por la extinta Unión Soviética (715), Francia (210), Inglaterra (45) y China (45) entre otros.
Hasta la fecha todas estas detonaciones “oficialmente” han sido en los lugares más reconditos de la tierra, sitios deshabitados. La mala noticia es que actualmente todo el mundo es radioactivo ¿Como puede ser posible esto si las pruebas nucleares se han realizado lejos de la población civil? Lluvias radiactivas, nubes contaminadas, polvo radiactivo transportado por el viento… Los fenómenos meteorológicos son el mayor causante de la propagación de este mal… El siguiente diagrama nos muestra de que manera estamos todos expuestos a esaradiactividad o radioactividad.
Además de los datos oficiales, os dejamos a continuación un curioso video realizado por un artista Japonés, Isao Hamimoto, en el cual nos muestra la cantidad y ubicación de detonaciones nucleares en todo el mundo, desde la primera hasta la última; alguna de ellas de potencias tan debastadoras como la detonada bomba del Zar por parte de los Sovieticos en 1961, de una potencia superior a los 50 megatones.
Video realizado por un artista Japonés, Isao Hamimoto, en el cual nos muestra la cantidad y ubicación de detonaciones nucleares en todo el mundo
Documental (en inglés) del Canal Historia sobre la detonación de la bomba más grande del mundo, llamada Bomba del Zar por parte de los Sovieticos en 1961, de una potencia superior a los 50 megatones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario